Del acta de la última reunión de COPOM interpretamos que el comité ya está operando efectivamente conforme al modelo establecido en su informe de inflación del segundo trimestre de 2011, recortando el tipo base para depreciar el BRL y empleando los requisitos de reserva para debilitar las presiones de la demanda doméstica. El acta de la reunión de Banxico del 26 de agosto implica el compromiso de mantener los tipos constantes, al menos a corto plazo, aunque con una tendencia a la baja. El indicador económico mensual de Argentina apunta a una tasa de crecimiento del PIB en el segundo trimestre de un 7,8% interanual, aunque será interesante ver si surgen más discrepancias entre los datos mensuales y trimestrales. El Banco Central de Chile podría seguir sin cambios en la reunión del 15 de septiembre. Es improbable que reinicie sus subidas de tipos. Al contrario, revertirá el ciclo político hacia una facilitación económica en un futuro próximo. Esperamos que la actividad económica de Perú, apoyada por la recuperación del sector agrícola y la resistencia del comercial, se haya acelerado un 7,0% interanual en julio.
Por Juan Lorenzo Maldonado, Bianca Taylor y María José Hernández