Esta semana se anunciará la tasa de desempleo brasileña para julio. Esperamos que se mantenga plana en contraste con la de junio (6,2%). El presupuesto de Brasil para 2012 fue aprobado la semana pasada, a pesar de los 32 vetos presidenciales, siendo el más significativo el veto sobre los incrementos reales de las contribuciones a la seguridad social. La ley preveía un incremento de entre el 13% y el 14% en el salario mínimo, según una norma presupuestaria que estipula que el sueldo mínimo se incrementaría según la tasa de inflación del ejercicio anterior y la tasa real de crecimiento económico de los dos ejercicios anteriores. En México, esperamos que Banxico deje el 26 de agosto su tasa de interés de referencia estable en el 4,5% por 25º mes consecutivo, habida cuenta de las contenidas expectativas de inflación, la débil dinámica de actividad y el deterioro de las perspectivas mundiales. El banco central de Chile dejó la semana pasada su tasa de política monetaria inalterada en el 5,25%, tal y como esperábamos. Sin embargo, el blando tono de la declaración de acompañamiento indica que ahora no es probable que el banco vuelva a hacer una subida este año.
Por Juan Lorenzo Maldonado y Bianca Taylor.