El estancamiento del crecimiento de Estados Unidos, más que la rebaja del crédito por parte de S&P, preocupa mucho a los países de Oriente Medio y el Norte de África, dado que marca una ralentización del crecimiento mundial que podría seguir obstaculizando los precios del petróleo y trastocar la liquidez local. Todos los mercados regionales cayeron tras la rebaja, y los mayores declives se registraron en Dubai (3,6%), Abu Dhabi (2,5%) y Qatar (2,5%). Estas pérdidas añadidas en el ejercicio hasta la fecha que se vieron provocadas en gran medida por la incertidumbre política (en la primera mitad del año) y el declive gradual de los precios del petróleo, y el renovado deterioro en la periferia de la zona euro (en la segunda mitad del año). De los países de Oriente Medio y el Norte de África, Israel se vio expuesta más directamente a la acción de calificación estadounidense de S&P, dado que cuenta con una pequeña cantidad de deuda pública garantizada por Estados Unidos que se califica automáticamente en función de la calificación de la deuda estatal de Estados Unidos, pero el grueso de los bonos estatales de Israel no se vieron afectados, ni tampoco es probable que lo sean, habida cuenta de las perspectivas fiscales y de crecimiento.
Por Ayah El Said, Maya Senussi y Rachel Ziemba.