
Ruido de fondo que habla de crisis, un dólar muy debilitado y ralentización del crecimiento, ¿está el sector del lujo preparado para las amenazas que se ciernen? Aparentemente sí, a tenor de los últimos datos que hablan de un crecimiento del 9% en 2006, hasta alcanzar los 159.000 millones de euros, 13.000 millones más que el año anterior, según el estudio anual sobre el mercado mundial de artículos de lujo que elabora Bain & Company.
Además, el sector parece haberse recuperado del estancamiento sufrido a partir de 2000, con crecimientos muy modestos hasta 2004 que sólo alcanzaron el 0,8%. Un escenario en el que menos del 50 por ciento de los participantes fueron capaces de crecer. Sin embargo, a partir de esa fecha el mercado inició una remontada que dura hasta ahora y se estima que 2007 se cierre con crecimientos entre el 10 y el 12%.
Mercados por explotar
Con todo, Claudia D'Arpizio, socia de la firma, considera que las grandes casas tienen que seguir alerta, a pesar del "momento dulce": "Los gustos de estos clientes son muy cambiantes y hay que buscar nuevas oportunidades y mercados por explotar".
Uno de ellos es sin duda la zona de Asia Pacífico, que si exceptuamos a Japón, creció un 18% en 2006, el doble que el mercado en su conjunto. China lidera el mercado asiático, con un crecimiento del 30% en el último año, seguida de la también emergente India, con un crecimiento del 25%. También destaca el mercado del lujo en un país como Brasil, que creció el año pasado el 35%.
Mención aparte merece el mercado japonés, que representa el 13% del mercado mundial de artículos de lujo, pero que sólo creció un 1% en 2006, debido principalmente, apunta el estudio, a la debilidad de su moneda y al estancamiento de la renta per capita del país.
El 85% de las empresas analizadas en el estudio declararon haber visto incrementadas sus ventas en 2006, el mayor porcentaje registrado desde 1999, cuando se empezaron a hacer estas radiografías del lujo.
Segmentos del lujo
El mercado puede dividirse en tres grandes segmentos: el absoluto, caracterizado por el elitismo, la tradición o lo exclusivo y que encarnan firmas como Harry Winston y Hermes; el accesible, que proporciona una sensación de estatus y pertenencia, en el que estarían encuadrados Burberry y Coach, y el aspiracional, que busca el reconocimiento y la distinción, como Gucci o Louis Vuitton. Este último es el que mayor crecimiento experimentó, el 11%, seguido del absoluto (10%) y del accesible (9%).
Los complementos es el segmento de mayor crecimiento, hasta el 15%, seguido de la ropa y la joyería y relojería, con aumentos del 10% cada uno. El lujo masculino, además, gana terreno y acumula una cada vez mayor participación en el mercado.
¿Supone para este mercado una amenaza las copias? Teresa Martín, socia de Bain & Company, no duda de que sea así. "Los lideres en este sector se están gastando cantidades millonarias en combatir este asunto aunque aparentemente con moderada efectividad", añade.