En medio del polémico debate que mantienen España y Bruselas acerca del precio que pagan los españoles por sus conexiones a Internet, el Ministerio de Industria ha lanzado un servicio en su web a partir del cual pretende informar, quincenalmente, de las tarifas que ofrece cada compañía. 
Hoy se ha llevado a cabo una nueva reunión entre el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, y la comisaria de Competencia, Neelie Kroes. El Ejecutivo comunitario afirma que los usuarios españoles tienen que abonar un 20% más de media por la banda ancha, mientras que Ros insiste en que las tarifas están en el entorno de la UE.
Una falta de acuerdo que la nueva iniciativa de Industria podría ayudar a mitigar, al poner sobre la mesa todos y cada uno de los productos, así como sus correspondientes precios, ofertados por los distintos operadores. El servicio está disponible a través de la página Usuariosteleco.es. Estas son las ofertas a su alcance:
Conexión de 1 mega:
- Una de las más baratas corresponde a Jazztel, que ofrece 1 mega de conexión por 19,95 euros al mes sin IVA. No incluye línea telefónica, ni televisión.
- Al mismo precio está la oferta de Ya.com: 19,95 euros al mes sin IVA. Como Jazztel, tampoco contabiliza el alta telefónica ni la televisión.
- A diferencia de los dos anteriores, R Cable sí ofrece voz y televisión, a 33 euros con línea incluida.
- Telefónica ofrece 1 mega por 21,9 euros, pero lo hace con horario limitado y sin servicios de voz ni de televisión.
- Orange instala el mega por 20 euros y sí da acceso a comunicaciones de voz.
- Euskaltel tampoco incluye voz ni televisión, y cobra 23 euros.
- Telecable, con 42 euros y sin servicio de voz, informa del producto más caro.
- Ono no cubre este rango de velocidad.
Conexión de 3 megas:
- Jazztel es de nuevo el más barato de los operadores, con una tarifa de 21,95 euros.
- Un poco más cara es la de Ya.com, la ofrece por 22,95 euros además de comunicaciones de voz.
- Telefónica cobra 39,9 euros también con servicio de voz.
- La tarifa de Orange cuesta 36 euros.
- La de R Cable se sitúa en los 45 euros, aunque es la única compañía que incluye la línea telefónica y servicios de voz y televisión.
- Telecable marca de nuevo el mayor precio, de 53,75 euros.
- Euskaltel y Ono no ofertan esta banda.
Conexión de 6 megas:
- El precio más barato es el de Orange, que cobra 24,95 euros.
- Por detrás se sitúa Euskaltel, con una tarifa de 39 euros.
- Le sigue Ono, que por 40 euros al mes también ofrece televisión.
- R Cable facilita los 6 megas a un importe de 54 euros sin IVA.
- Por último, la más cara es de Telecable otra vez: 63,75 euros.
- Jazztel, Tele 2, Telefónica y Ya.com no dan servicio,
Conexión de hasta 20 megas:
- Jazztel y Ya.com vuelven a marcar los precios más bajos, de 29,95 euros, pero no ofrecen televisión.
- Orange incluye televisión y comunicaciones de voz, todo por 34,95 euros.
- Telefónica, que tampoco presta este servicio, cobra 44,90 euros.
- Ono supera ligeramente a Telefónica: 50 euros y no ofrece voz.
Precios de banda ancha de los principales operadores
(1) Incluye precio de la línea telefónica. (2) Horario limitado de utilización. Fuente: Ministerio de Industria