La referencia de ocho de cada diez hipotecas españolas, el euríbor a doce meses, provocará el mayor encarecimiento de las hipotecas desde enero de 2001 con aumentos del orden de 600 euros anuales.
El euríbor a un año se mantiene en escalada continua desde el pasado mes de septiembre, cuando despertaron las expectativas de subidas de tipos de interés en Europa. La media mensual del índice será del 3,105%, aunque en los últimos días cotiza por encima del 3,2% en el mercado interbancario europeo, su nivel más alto desde mediados octubre de 2002.
Hipotecas más caras
La subida generará un sensible repunte en las cuotas hipotecarias que se revisen en marzo. Los créditos con interés variable experimentarán un encarecimiento del orden de 636 euros anuales, o 53 euros al mes, tomando como referencia una hipoteca de 140.000 euros y un plazo de devolución de 25 años. Y sin tener en cuenta las comisiones de cada entidad financiera, que oscilan entre 0,35 y 1,25 puntos.
El euríbor a doce meses, la referencia de ocho de cada diez créditos destinados a la compra de vivienda, ha subido en marzo por sexto mes consecutivo. A falta de la cotización de hoy, la media del euríbor se sitúa en el 3,10%, 0,08 puntos más que el 2,91% de febrero y 0,76 puntos más que el 2,33% de hace un año. Es la mayor diferencia interanual en el euríbor desde la registrada en enero de 2001.
En el mercado interbancario de grandes capitales, el euríbor supera el 3%, su nivel más alto desde mediados de octubre de 2002, cuando los tipos estaban en el 3%. El próximo jueves se reúne el Banco Central Europeo (BCE), con dudas sobre si subirá o no los tipos de interés oficiales que se encuentran en el 2,5%.