La intervención de la economía irlandesa para sanear su corrompido sistema financiero y los rumores de que España pueda ser otro de los países que recurran al fondo de rescate de la Unión Europea han sido los dos hechos principales que han marcado el final del último trimestre. Estas novedades han provocado grandes descensos en el parqué español y han dejado al descubierto oportunidades que el medio centenar de firmas de inversión que crean el Eco10 no está dispuesto a desperdiciar. Siete son las compañías que consiguen mantenerse en el Eco10, el índice de ideas de inversión de elEconomista elaborado por la recomendación de 53 firmas de inversión.
En esta última actualización de la Cartera de Consenso, Telefónica y Repsol han conseguido afianzar su posición de liderazgo en el Eco10 hasta alcanzar una ponderación del 14,8 y del 12,5 por ciento, respectivamente.
La aportación que supone la compra de la operadora brasileña Vivo en la cuenta de resultados y la gran presencia que tiene en Latinoamérica, donde según los datos del tercer trimestre se genera el 42 por ciento de sus ingresos y más de la mitad del resultado operativo, han hecho que los títulos de la teleco sigan siendo atractivos para los inversores. Y no les sobran los motivos.
Telefónica es el valor estrella para los cazadividendos, se espera que cierre 2010 con un incremento del 47 por ciento en sus beneficios -hasta los 11.445 millones de euros-, sus títulos tienen una recomendación de compra y presentan un potencial alcista del 24 por ciento.
El gancho de Repsol también está claro. Su intención de vender el 15 por ciento de YPF y su incesante tarea en exploración de crudo le siguen aportando un valor añadido que puede quedar reflejado con alzas en el valor. Además, Repsol es otro ejemplo más de que la diversificación geográfica de las grandes compañías españolas las está permitiendo solventar los problemas que la crisis del Viejo Continente está dejando patente en el negocio doméstico. Así, en estos momentos, alrededor del 50 por ciento de sus ganancias proceden del exterior. Un factor que permite a la compañía mantenerse en positivo en el año, con una revalorización de más del 5 por ciento.
OHL, el gran 'escalador'
Si en esta revisión de la cartera un valor ha destacado realmente, ése ha dido OHL. La constructora ha pasado de ser el quinto valor por peso del Eco10 a ocupar la tercera posición con una ponderación del 5,6 por ciento.
Su gran cartera de negocio, su cada vez mayor apuesta en EEUU y la salida a bolsa de su filial en México son algunas de las noticias que más han animado a los expertos a recomendar el valor para los próximos tres meses. Y es que a pesar de que en el mes pasado OHL perdió todo lo que había ganado en octubre, la compañía se anota una subida de más del 18 por ciento en lo que va de ejercicio. Convirtiéndose así en el tercer mejor valor de la bolsa española, después de Iberia e Inditex. Un avance que puede seguir sucediéndose porque los expertos prevén un potencial alcista en sus títulos del 28 por ciento.
La cara y la cruz. Santander y Ferrovial son los únicos valores de la cartera que han perdido peso. La entidad ha pasado de ponderar en la cartera de consenso un 7,05 al 4,25 por ciento.
Sin duda, el recorte en las previsiones de beneficios y la crisis periférica ha dejado huella en la evolución del valor. No obstante, los expertos parecen que han considerado que las grandes caídas en la banca pueden ser sinónimo de oportunidad.
Si hasta ahora el Eco10 se caracterizaba por ser un indicador poco bancarizado -lo que ha permitido este saldo tan positivo con respecto al Ibex- ahora las firmas de inversión han optado por incorporar a BBVA para aprovechar que es un sector muy penalizado por el riesgo asociado al país. El PER -número de veces en que el beneficio está en el precio de la acción- de ambos bancos, que oscila en las 6 veces, así lo refleja. Por su parte, Técnicas, Inditex y Ferrovial son los otros valores que se mantienen otro trimestre más como ideas de inversión.
CAF, Jazztel y Vidrala han sido las compañías del Mercado Continuo que más han ponderado dentro de la Cartera de Consenso, aunque tan sólo la última ha mejorado el peso que obtuvo en la revisión anterior.