Seleccion eE

"Bajaremos el precio del 'tetra brik' el año que viene tras reducir los costes"

Cuando se cumplen cincuenta años de la aparición de uno de los inventos que cambiaron los hábitos de la sociedad mundial de consumo, el tetra brik, el vicepresidente para el sur Europa y director general en España de la compañía sueca que dio a luz a esta idea, Tetra Pak , recibe a este periódico para echar la vista a atrás y analizar las principales razones de su incontestable éxito. Adolfo Uribe asegura que después de medio siglo de actividad, la filosofía y el secreto del grupo sigue siendo exactamente el mismo: ayudar a que la logística alimentaria sea más sencilla y barata.

P ¿En qué ha cambiado la empersa desde la aparición del primer 'brik'?

R La primera máquina envasadora llegó a España en 1960 y nuestra ambición del negocio sigue siendo la misma. Es decir, lograr poner en los consumidores un alimento de calidad en las mejores condiciones. Hay datos interesantes en este sentido: en 1960 se consumían 60 litros de leche per cápita en España y hoy estamos en 100, uno de los consumos más altos del mundo. El fundador de la compañía decía una frase muy apropiada para nuestro negocio. "El problema del mundo no es la escasez de alimentos, sino la mala distribución". Nosotros ayudamos a que esa distribución sea más fácil y barata. Este es el sentido de nuestra compañía.

P ¿Cuáles son los puntales del negocio de Tetra Pak en España?

R Nuestro negocio en España y Porgual sigue siendo principalmente el de la leche y el zumo. Eso sí, el 10 por ciento de nuestras ventas está relacionada con otros productos, como el vino, que sigue siendo muy importante. Pese a que los españoles no reconocen que consumen vino en brik, la verdad es que se venden 300 millones de litros al año.

P ¿Cómo están viviendo la caída del consumo, especialmente sangrante en la Península?

R No han caído las ventas, pero si han cambiado los clientes. Ahora nos dirigimos más a la distribución que a los fabricantes. En España, hace cuatro años, la cuota de la marca de la distribución era muy baja comparada con otros países y ahora es justo lo contrario. En principio tenemos que seguir preocupados por la reducción de costes porque los clientes no están dispuestos a pagar más por pequeñas innovaciones.

P ¿Considera positiva para el mercado de la alimentación la batalla entre marca blanca y del fabricante?

R Existen marcas de la distribución y del fabricante de todos los niveles. No podemos ver la marca de la distribución como un enemigo porque hay de todo. Algunas marcas blancas se preocupan mucho por generar valor y otras del fabricante hacen justo lo contrario. Hay que entender que en el mundo de hoy ambas marcas tienen el mismo peso.

P ¿Qué planes van a poner en marcha para evitar sorpresas desagradables con la crisis?

R Vamos a bajar precios en 2011 porque preferimos mantener nuestra cuota de mercado por encima de todo. Estamos bajando ya en algunas categorías y seguiremos esta misma línea el año próximo gracias a la reducción de costes que hemos iniciado.

P ¿Cómo acometarán estas medidas?

R La única manera de bajar costes es invertir en tecnología. Hemos aprobado una inversión de seis millones de euros para mejorar la eficiencia de nuestra fábrica en España. A nivel global, la compañía factura 9.000 millones de euros, de los que 370 millones se dedican cada año a inversión tecnológica.

P ¿Cuáles son las principales cifras del grupo?

R Entre España y Portugal, la filial ibérica factura un total de 600 millones de euros y vende 7.500 millones de envases al año. Tenemos fábrica en Arganda del Rey (Madrid) con 607 empleados. El último año caímos cerca del 1 por ciento, en línea con la caída del consumo en España.

P ¿Tienen margen de mejora?

R Tenemos productos en casi todas las categorías y estamos ampliando nuestro portfolio. Estamos entrando en el mercado de legumbres con Bonduelle o el atún con Rianxeira. De lo que más nos tenemos que preocupar es de la eficiencia en la distribución, esta es la razón del por qué seguimos creciendo.

P ¿Con cuantos puestos de trabajo cuentan en España?

R Pese a la crisis no sólo hemos mantenido nuestra plantilla sino que la hemos aumentado un 3 por ciento en los últimos cinco años. Creo que una multinacional tiene la obligación de dar estabilidad a la sociedad manteniendo el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky