El miedo a que las autoridades tengan que terminar rescatando a la economía de Irlanda sigue sembrando el pánico en los mercados. El posible contagio a la Eurozona lleva a los inversores a recoger beneficios y más cuando existen rumores de que Portugal y, más tarde, España pueden encontrarse en la lista de futuros damnificados. Una opción que desde el ejecutivo español han negado pero que ha arrastrado al Ibex 35 hasta los 10.095 puntos y ha llevado a Acciona, Acerinox e Iberdrola Renovables a marcar nuevos mínimos anuales.
Las palabras del gobierno español en las que niegan que España se encuentre en una situación similar a la de Irlanda y Portugal no han sido suficientes. El indicador, a excepción de Sacyr, ha cerrado en números rojos en una jornada en la que se han negociado 2.928 millones de euros y que ha llevado al Ibex 35 a oscilar entre los 10.299 y los finalmente 10.095 puntos. Unos movimientos que reflejan el nerviosismo que hay en el parqué ante una cada vez más previsible intervención. Una opción que ya venían barajando en los últimos días muchos de los bancos de inversión.
"La intervención de Irlanda puede producirse en una o dos semanas y la de Portugal, en un mes", pronosticó el analista de Royal Bank of Scotland (RBS) para la Zona Euro, Silvio Peruzzo. El experto, que afirmó que España no necesita por el momento ayuda, abogó por la necesidad de que se resuelva cuanto antes el problema para evitar el contagio que se puede producir fruto de la interconexión que existe entre todos los países miembro.
Acciona, la gran castigada
A la espera de que los ministros de finanzas de la Eurozona decidan qué hacer con Irlanda, la bolsa española fue después de la francesa la más penalizada del Viejo Continente que se tiñió de rojo en su totalidad. En este último castigo de los inversores, Accion ha sido quien ha encabezado las mayores caídas. Y uno de los tres valores, junto con Acerinox e Iberdrola Renovables, que su cotización marcó suelo.
Un día después de que la renovable presentara sus resultados trimestrales, los títulos de la compañía cedieron un 6,6%, hasta los 55,15 euros por título. La mayor caída desde principios de mayo, cuando el valor retrocedió más de un 7%.Pero no ha sido la única.
Acerinox e Iberdrola Renovables también se unieron a la lista de cotizadas españolas que marcaron un nuevo mínimo con la gran caída del selectivo. La acerera se dejó un 2,55%, hasta los 11,46 euros, e Iberdrola Renovables retrocedió un 1,66%, hasta cerrar en 2,316 euros por título.