Seleccion eE

Defensa y 'goleadores' contra el asma

Una correcta educación y los medicamentos adecuados pueden vencer a esta enfermedad crónica. Foto: Archivo
Dos millones y medio de personas se ahogan en España con el asma. En concreto, la padecen el cinco por ciento de los adultos y hasta un doce por ciento en el caso de los niños, lo que se traduce en ausentismo escolar y laboral.

Su incidencia aumenta precisamente en esta época del año, con la llegada de la primavera, ya que un 85 por ciento de los casos estudiados son de tipo alérgico. "La enfermedad comienza con una rinitis alérgica y posteriormente puede aparecer el asma", matiza Tomás Chivato, presidente de la la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Con el fin de familiarizar a esta población con sus síntomas y los tratamientos que la combaten, se ha abierto este lunes, en el Centro Comercial de la Vaguada de Madrid, un área interactiva donde entrar en contacto con esta enfermedad, dentro de la I Semana del Asma, que lleva por lema Respirar es vida.

Despejar dudas

La fundación AstraZéneca, en colaboración con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la SEAIC y la Asociación de Asmáticos Madrileños, ha puesto en marcha esta iniciativa que pone a disposición de los visitantes dos médicos desde las 10.00 hasta las 21.00, que atenderán todas las dudas y, además, les guiarán en este espacio interactivo en el que podrán poner a prueba su olfato, a través del área de aromas, su capacidad pulmonar, mediante diversos juegos, y les someterán a las pruebas de Peak-flow, dirigidas a detectar el asma.

Para el doctor Julio Ancochea, presidente de la Separ, "el asma es una enfermedad muy frecuente cuya prevalencia se ha incrementado debido al estilo de vida actual. Sin embargo, hay muchos asmáticos que desconocen que la padecen y relacionan sus síntomas con otras muchas causas, como la alergia, un simple catarro o la ansiedad. La Semana del Asma aportará mayor conocimiento y ayudará a concienciar de la importancia del diagnóstico".

Atención a los síntomas

Dos de cada cinco asmáticos padecen síntomas diarios: un sonido similar a un silbido que se oye al exhalar el aire; tos húmeda o seca que no desaparece y que con frecuencia empeora durante la noche o aquella que aparece al finalizar algún tipo de esfuerzo; falta de aire, que da la sensación de estar respirando a través de una pajita; opresión y dolor en el pecho...

Ante cualquiera de estas anomalías es recomendable acudir al médico, ya que pueden estar provocadas por la inflamación y la broncoconstricción de las vías respiratorias, y hay que someterse cuanto antes a un tratamiento personalizado, pues se trata de una enfermedad muy heterogénea.

Si bien hoy en día la mayoría utiliza inhaladores en combinación -broncodilatador de acción inmediata y corticoides en un mismo dispositivo-, existen distintas dosis y pautas para utilizarlos y debe ser el neumólogo y el alergólogo, junto con el paciente, los que decidan en cada caso cuál es el más conveniente.

Campeones olímpicos

El doctor Julio Ancochea insiste en lo importante que es controlar la enfermedad desde un principio. Y, ante la pregunta de si tiene cura, su respuesta es alentadora: "Yo creo que los asmáticos pueden tener una vida plena. Es más, pueden llegar a ser campeones olímpicos". Aunque matiza que siempre hay un porcentaje de casos de difícil control. "Pero una gran mayoría de nuestros asmáticos pueden hacer una vida normal", insiste.

Ancochea hace el símil con un partido de fútbol: "Para ganarlo necesitamos una buena defensa, un buen centro del campo y un buen ataque. La defensa es la educación para evitar los factores desencadenantes. No fume, no permanezca en sitios cerrados y cargados, no utilice irritantes… En general, evite todo aquello que usted ha detectado que le puede desencadenar los síntomas".

Luego tenemos el ataque: "Nuestros goleadores son los medicamentos. Y no sólo los broncodilatadores, sino los más importantes, que son los antinflamatorios, que tratan la base del asma: la inflamación, presente hasta en el asma más leve. Así evitaremos la crisis antes de que se produzca".

Y el centro del campo tiene que estar compuesto por la relación entre el paciente y el médico, que se encargan de controlar el tratamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky