Seleccion eE

Spyker C12 Zagato: el automóvil de los 'elegidos'

El Spyker C12 zagato hereda sus líneas de los coches de F1. Foto: Archivo
Las carroceras Spyker y Zagato se unen para crear 24 exclusivos deportivos que se venden bajo pedido.

Dos míticas carroceras, Spyker y Zagato, se han dicho el "sí, quiero". Y lo celebran con una versión más radical y exclusiva del deportivo Zagato C12. En el impresionante modelo, presentado en el Salón de Ginebra, han participado tanto Norihiko Harada, diseñador jefe de Zagato, como Víctor Muller, responsable de la empresa carrocera holandesa. Y sólo se van a vender 24 unidades bajo pedido al módico precio de 495.000 euros.

Historias similares

Spyker y Zagato poseen una larga y parecida historia a sus espaldas, por lo que una unión entre ambos parecía bastante lógica. Los hemanos Jacobus y Jan Hendrick Spyker, de Amsterdam, fabricaron con bastante éxito una carrocería para el motor Benz allá por 1898. Mientras duró la I Guerra Mundial tuvieron que diversificar su trabajo y comenzaron a fabricar aviones.

Tras la contienda, la casa Spyker pudo volver a sus raíces y, en 1919, retornaba a la producción de automóviles ofreciendo unos vehículos de alto rango en los que se notaba la influencia de su paso por el mundo aeronáutico.

De manera semejante, la marca italiana presidida por Ugo Zagato se estableció al final del I Guerra Mundial aprovechando sus conocimientos aeronáuticos y en materia de construcción, para mejorar sus automóviles. Se hizo un nombre diseñando exquisitos automóviles para Lancia, Alfa Romeo y Ferrari, pero probablemente sea el Aston Martin DB4 Zagato el que el mejor representa su especialización artística.

Un automóvil exquisito

El Spyker C12 Zagato que ilustra este reportaje es un deportivo biplaza, de tracción trasera basado en el C12. Está equipado con un motor de 12 cilindros y 6 litros de cilindrada, de origen Volkswagen, que alcanza una potencia de 500 CV.

Sus prestaciones son las de un coche de competición: acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h. A esta mecánica va asociado un cambio de seis velocidades que se puede manejar de forma automática o secuencial.

En la fabricación de este automóvil se han utilizado muchos materiales y técnicas inherentes a la F1. Lo mismo puede decirse de su estética, donde muchas de las soluciones aerodinámicas provienen también de la máxima especialidad del automovilismo.

El interior ha sido rediseñado completamente por Zagato utilizando cuero y aluminio. La instrumentación corre a cargo de la prestigiosa marca suiza Chronoswiss.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky