
Los amantes de los videojuegos más entrados en años seguramente conserven en su memoria los primeros pasos de esta forma de entretenimiento que, a día de hoy, se ha convertido en una de las más populares. Los gráficos, el diseño, las historias... Todo ha evolucionado con ayuda de las nuevas tecnologías, dejando muy atrás los comienzos.
Por este motivo, la biblioteca del Congreso estadounidense, el archivo central del Gobierno, ha impulsado un programa dedicado a la conservación de los videojuegos como parte de la herencia cultural del país, al mismo nivel que la literatura o la prensa.
La primera iniciativa ha sido la de elaborar un decálogo con los diez primeros juegos que serán preservados. Este canon ha sido confeccionado por cuatro expertos, además de contar con el respaldo de las universidades de Stanford, Illinois y Maryland -promotoras de la idea-, y se ha presentado en sociedad esta misma semana en la conferencia anual del sector celebrada en San Francisco.
El sistema es idéntico al que utiliza la National Film Preservation Board, filmoteca estadounidense donde cada año se lanza una nueva lista con las películas que pasarán a formar parte del registro para su conservación y en la que figuran obras maestras como Ciudadano Kane o Casablanca. Eso sí, el máximo impulsor del proyecto, Henry Lowood, advierte de que el cuiadado de los videojuegos es más complicado que el de los filmes debido al tipo de soporte.
Los elegidos
1. Spacewar!: Creado hace nada menos que 35 años por el programador Steve Russell, del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Fue el primer juego interactivo para odenador y pionero también el el género galáctico. Consistía en 2 jugadores controlando sus naves espaciales tratando de destruirse entre sí.
2. Star Raiders: Es el primer simulador de combate en el jugador veía la acción en primera persona. Fue todo un éxito de ventas para Atari desde su comercialización, en el año 1979.
3. Zork: El juego de texto por excelencia -basado en escribir comandos, en formato MS-DOS-, además del que inauguró la temática de aventuras. Es de 1980.
4. Tetris: Se inventó en Rusia en 1985. Atari y Nintendo, los dos gigantes de la industria junto con Sega, lucharon por adquirir su licencia, que finalmente se quedó Nintendo, para alegría de la consola portátil Gameboy.
5. Sim City: La innovación de este juego es que permite controlar toda la acción construyendo tu propia ciudad, partiendo de cero. Fue la 'primera piedra' de este género y ha ido tan bien que, desde 1989, ha vendido más de 17 millones de copias de sus cuatro versiones.
6. Super Mario Bros3: Todo un hito en la Historia de los videojuegos. El fontanero Mario ya había aparecido anteriormente en dos juegos: el Donkey Kong y Mario Bros, pero fue en este -de 1990- en el que se alzó como el personaje más popular y el estandarte de Nintendo. Su aportación técnica: el primer juego de plataformas de desplazamiento lateral.
7. Civilization: El Risk llevado a las consolas. En este videojuego, el usuario trata de construir un imperio compitiendo con otras civilizaciones. Creado en 1991, fue el origen del esquema que han seguido la mayoría de los juegos de estrategia basados en turnos.
8. Doom:Primer juego de acción en primera persona diseñado por el célebre John Romero en 1993. Ha sido el inicio de una saga de actualzaciones, mods e imitaciones.
9. Warcraft Series: El original, lanzado en 1994, daba la posibilidad de jugar en tiempo real con dos bandos distintos, los nobles humanos o los salvajes orcos. Conquistó rápidamente a los jugadores por su originalidad y fantasía.
10. Sensible W. of Soccer: Uno de los primeros que te daba la oportunidad de manejar a tu equipo, al que además podías personalizar poniéndole los nombres de los jugadores de carne y hueso. Vio la luz en 1994 fue todo un éxito.