Seleccion eE

Un banco iraní desmiente la congelación de fondos que Irán tenía en Citibank

El director general del banco iraní "Desarrollo de Exportaciones", Kurosh Parvizian, calificó hoy de falsa la información publicada este fin semana en la prensa estadounidense sobre el bloqueo de 2.000 millones de dólares que el régimen de Irán habría colocado en el banco Citigroup.

En declaraciones recogidas por la agencia semioficial iraní de noticias Fars, el directivo aseguró que desde el triunfo de la revolución en 1979, "la República Islámica no ha colocado ningún activo en Estados Unidos".

"Parece que este tipo de noticias son chantajes para hacer creer que Irán se encuentra en condiciones no adecuadas", recalcó Parvizian.

Niega al Wall Street Journal

El sábado, el diario norteamericano "The Wall Street Journal" reveló que un tribunal federal de Nueva York congeló el año pasado más de 2.000 millones de dólares de fondos que Irán tenía depositados en cuentas bancarias de Citigroup.

La medida, tomada en secreto en 2008, la ordenó una corte de Manhattan con el fin de destinar el importe a indemnizar a las familias de los 241 marines fallecidos en el ataque cometido por Hizbulá contra un cuartel general estadounidense en Beirut en 1983, explicó la publicación.

El dinero está depositado en cuentas de Citibank mantenidas por Clearstream Banking, de Luxemburgo, una subsidiaria de la alemana Deutsche Boerse, sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort.

De acuerdo con el diario, no hay indicios de que Citibank sabía que los fondos eran iraníes.

Prohibido hacer negocios con Irán

Las firmas estadounidenses no pueden hacer negocios con Irán, que está sujeto a sanciones económicas impuestas por el Departamento del Tesoro y si lo hacen se exponen a multas importantes.

Pese a ello, documentos judiciales indican que Clearstream ha negado mantener fondos para el Gobierno de Irán y que ha tratado liberar los 2.000 millones de dólares.

El tribunal inicialmente ordenó a Citibank en junio de 2008 congelar 2.250 millones de dólares de las cuentas de Clearstream afectadas por este caso, pero los abogados de la compañía lograron liberar 250 millones al mes siguiente, según los documentos legales.

Revolución Islámica

La congelación de los fondos iraníes podría ser la mayor incautación de activos de ese país en el extranjero desde la Revolución Islámica de 1979.

Entonces, Washington bloqueó unos 12.000 millones de dólares en respuesta al secuestro de diplomáticos y personal militar estadounidenses en la embajada de EEUU en Teherán, según The Wall Street Journal.

Parte de ese dinero fue devuelto tras la liberación de los rehenes, pero la ONU sigue a cargo de decidir qué hacer con el resto de los activos, que incluyen depósitos bancarios, oro e inmuebles.

Un juez federal de Washington determinó en 2003 que Irán orquestó el atentado de 1983 y después ordenó a Teherán indemnizar a las familias de las víctimas con 2.700 millones de dólares.

La congelación de los fondos iraníes se produce en el momento en que el Gobierno del presidente Barack Obama contempla nuevas sanciones contra Teherán si no responde positivamente antes de fin de año a la propuesta internacional sobre su programa nuclear para retomar el diálogo con el Grupo 5+1.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky