Seleccion eE

El nuevo Toyota Auris hará olvidar al Corolla

No es tarea fácil sustituir a un modelo tan carismático como el Corolla, un automóvil compacto que se empezó a vender nada menos que en 1966.

Y ahora la proeza resulta mayor, puesto que el coche se sitúa en un segmento que se ve amenazado por el aumento de tamaño de vehículos tradicionalmente pequeños, como los Opel Corsa y los Renault Clio. Pero Toyota ha decidido no seguir esa moda; las dimensiones del nuevo Auris no son mucho mayores que las del Corolla, sin que eso se traduzca en un espacio interior por debajo de su competencia.

Monovolumen

Mide 4,23 metros de largo, 1,76 de achura y 1,53 de altura. Sus proporciones hacen gala de una batalla larga, unos voladizos cortos y una línea de cintura elevada. Tiene una forma distintiva y original, es alto y corto. Esto último porque conserva la longitud característica del segmento, y lo primero, para maximizar el espacio interior y el confort de los pasajeros.

La marca nipona lo define como un monovolumen (si bien contará con una carrocería de estas características para sustituir al Corolla Verso) y no como un compacto. Pero el Auris, en realidad, tiene una carrocería de dos volúmenes. Utiliza una plataforma de nuevo desarrollo que garantiza unos niveles mejorados de ruidos, vibraciones y traqueteos (NVH).

Exteriormente, sigue la misma filosofía de diseño ya iniciada por los Yaris y Avensis, sobre todo en el frontal, con unas líneas que combinan curvas y rectas, y le confieren una imagen de fortaleza.

Mejora de calidad

En su interior, el fabricante japonés ha conseguido mejorar ligeramente la calidad del Corolla. Los pasajeros de los asientos delanteros y traseros disfrutan de una distancia de la cabeza al techo y un espacio para los hombros excelente, gracias a la altura del vehículo. La distancia entre parejas en los asientos delanteros y traseros se ha alargado casi un metro, lo que da como resultado un gran espacio para las piernas, mientras que la posición de la dirección se ha retrasado para crear un mayor ambiente central para el conductor.

Los pasajeros de la parte de atras también disponen de un espacio amplio para las piernas, debido a que se ha dado una nueva forma al piso trasero. Los asientos traseros, que se pueden dividir como 60:40, se pliegan utilizando el sistema Easy-Flat, el mismo del Toyota Corolla Verso. El maletero, por su parte, alcanza una capacidad de 354 litros, 44 más que la actual generación del Corolla.

Cuando se pliegan los asientos se obtiene una zona de carga de 144 centímetros de longitud, con un escalón de unos 4 centímetros entre el suelo del maletero y el respaldo de los asientos, que supone lo que los responsables de la marca han denominado sistema anti-intrusión del equipaje en caso de impacto frontal. Al volante, todo queda a mano o la vista, exceptuando la palanca de cambios que, siguiendo el diseño del Honda Civic, se podría haber colocada más alta.

Con control

El motor de 2.0 litros, D-4D, se ha desarrollado a partir de la gama ligera de los 2,2 litros y desarrolla 126 CV DIN a 3.600 rpm. El par máximo es de 300 Nm entre las 1.800 y las 2.400 rpm. Resulta suave y potente, ofreciendo un equilibrio excelente entre un rendimiento vigoroso y un consumo de combustible bajo.

La suspensión delantera tiene un esquema McPherson de nuevo desarrollo, con brazos en L. La trasera es una barra de torsión de nueva factura. Así, el coche no plantea ningún problema en una conducción tranquila y por buenas carreteras. En todo caso, si se rueda por mal asfalto, se puede comprobar que el compromiso alcanzado en las suspensiones es, sobre todo, para beneficiar el confort de sus ocupantes.

Cuando intentamos forzar un poco más al coche por una carretera de montaña, el Auris sigue comportándose con gran nobleza y sin hacer ningún extraño. Esto es algo que hay que creérselo desde el principio, pues son muy pocas las sensaciones que transmite este vehículo al conductor: he tenido la sensación de estar conduciendo un videojuego.

Refuerzo de los bajos

El ruido de la cadena cinemática y de la carretera se reducen de manera significativa con el refuerzo de los bajos de la carrocería. Una aerodinámica excelente significa menos ruido provocado por el viento.

También ayuda a mejorar las prestaciones, que se encuentran a un buen nivel entre su importante competencia, aunque a la hora de destacar su punto fuerte podríamos señalar las cifras de consumo dadas por el fabricante. La servodirección es eléctrica, pero muy bien programada, de manera que se gira fácilmente. En todo caso, se la podría calificar de lenta por el número de vueltas que exige al volante.

De serie

El equipamiento desde la versión más sencilla incluye -además del control de estabilidad y los nueve airbags-, un ordenador, un cierre centralizado con mando a distancia, unos retrovisores eléctricos y una radio con reproductor para discos mp3 y wma.

Además, según la versión, puede tener un sistema de entrada y arranque sin llave, unos faros de xenón, una conexión automática de luces y limpiaparabrisas, un retrovisor interior de oscurecimiento automático, un climatizador de dos zonas y un programador y limitador de velocidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky