
Cataluña y País Vasco están buscando fórmulas para obligar a los propietarios que tienen pisos vacíos durante más de dos años a que los dejen libres.
Por su parte, Cataluña ya ha aprobado su controvertida ley de la vivienda, en la que figura la posibilidad de expropiar aquellos pisos vacíos que llevan tiempo en esta situación en grandes núcleos urbanos.
Mientras, el Gobierno vasco está estudiando una propuesta del consejero de Vivienda Javier Madrazo -IU- para instaurar un canon de 9 euros diarios que pagarán los propietarios de estos pisos vacíos.
La Generalitat, interesada
La propuesta de Madrazo, que está en fase de estudio, tiene a la Generalitat “a la expectativa” de conocer los detalles de ese estudio, según explicó ayer la secretaria de Vivienda, Carme Trilla, en la emisora de radio RAC-1.
Trilla confirmó hoy que la Generalitat ha pedido la propuesta al Gobierno vasco, aunque puntualizó que realiza este procedimiento con “otras iniciativas de otras comunidades autónomas y otros países”. “Estamos interesados en cualquier iniciativa para movilizar el parque de viviendas desocupadas y cualquier reflexión nos parece interesante”, señaló Trilla, a la vez que se mostró a la espera de conocer “cómo está estructurada y qué mecanismos propone para demostrar que los pisos están vacíos” la iniciativa vasca.
Con todo, destacó que “es muy prematuro” hablar de si la Generalitat incorporará el pago de un canon a los pisos vacíos en su ley de Derecho a la Vivienda.
El problema
Trilla aseguró que la dificultad es demostrar qué viviendas permanecen desocupadas, porque el Gobierno catalán estudió si podían pedir información de los consumos de agua y luz pero “no se pueden pedir de forma genérica”.
No obstante, Trilla indicó que si se encontrara una fórmula que hiciera viable el canon, éste sería aplicable porque “la ley permite que las haciendas locales puedan hacer este recargo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI)”.
Más viviendas de protección
Trilla también comentó que ve posible doblar la edificación de vivienda de protección para el año 2008. El diputado de CiU en el Parlament Ramon Espadaler criticó que la Generalitat estudie cobrar un canon para los pisos vacíos y defendió introducir desgravaciones fiscales en el IRPF para quienes pongan su piso en alquiler.
Por su parte, el dirigente de ERC Jordi Portabella manifestó su “total acuerdo” con este canon, recordando que la ciudad de Barcelona ya aplica una tasa similar “gracias a ERC”, cobrando un recargo del 50 por ciento del IBI de los pisos vacíos.
La propuesta
El consejero vasco de Vivienda, Javier Madrazo, defiende la implantación de un canon para los pisos vacíos de nueve euros al día, cuyo objetivo no es “penalizar”, sino “favorecer y presionar al propietario para que esta vivienda deje de estar desocupada”, que podría incrementarse en ejercicios sucesivos si el piso sigue desocupado.
No se penalizarán las segundas residencias, ni la no utilización de los pisos por motivos de desplazamiento laboral o de salud. Se creará un registro de pisos vacíos, que incluirá aquellos en los que no se encuentre empadronado nadie o que tenga consumos de agua y luz anormalmente bajos. La propuesta de Madrazo ha sorprendido a sus socios de PNV y EA.