
Siendo desde siempre conscientes del gran impacto que tiene el sector de la construcción en las emisiones de CO2 globales, Aedas Homes ha tenido muy presente desde su nacimiento la importancia de desarrollar una actividad siguiendo criterios de respeto al medioambiente y con una política activa de acción contra el cambio climático. Dicho de otro modo, Aedas Homes lleva la sostenibilidad en sus genes.
Después de años aplicando múltiples medidas sostenibles en su día a día como la creación y aplicación de un Libro Verde propio, Aedas Homes dio un gran paso hacia la descarbonización con la medición del impacto de sus promociones en 2019, cuando la organización lanzó el primer Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en uno de sus proyectos. Con este análisis, la promotora comenzó a calcular los diferentes indicadores de impacto medioambiental en las diferentes fases de una promoción inmobiliaria, desde la extracción de las materias primas hasta el fin de vida del edificio.
Ese primer ACV tuvo continuidad y Aedas Homes cuenta, actualmente, con cerca de 250 ACVs, una base de datos que permite analizar cuáles son los materiales y métodos constructivos que más impactan en el medioambiente para buscar soluciones alternativas. A raíz de esta información, la compañía ha planteado soluciones alternativas respetuosas, como la madera, los hormigones de bajas emisiones, los materiales con alto contenido reciclado o soluciones basadas en los Métodos Modernos de Construcción (MMC) mediante la industrialización, entre otras.
La implementación de estas soluciones sostenibles ha sido posible gracias a que muchos de los 'partners' con los que trabaja Aedas Homes ya disponen de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), que al igual que los ACVs calculan el impacto medioambiental en la fabricación de sus productos. Esto ha permitido innovar y poner en el mercado una mayor cantidad de productos orientados a la neutralidad climática para el año 2050. Atendiendo a este compromiso y a las alianzas con proveedores -igualmente comprometidos con el medioambiente-, todas las promociones de viviendas impulsadas por Aedas Homes están alienadas con la sostenibilidad.
Tanto en el primer Plan Estratégico ESG 2021-2023 de la compañía como en el actual 2024-2025, existe una acción concreta para realizar todas las promociones con un sello propio de sostenibilidad, denominado Ecoliving, o cualquier otra certificación de reconocido prestigio. Con esta acción, Aedas Homes consigue que el 100% de los proyectos contemplen medidas de sostenibilidad que se adaptan a la zona donde se desarrollan y a los objetivos marcados por la organización. Entre estas promociones sostenibles, destacan fundamentalmente aquellas que aplican soluciones singulares. Casos de éxito en este sentido son, por ejemplo, los proyectos que Aedas Homes está desarrollando en Valencia o en Las Palmas de Gran Canaria. Ambos contemplan el uso de la madera (el material constructivo más sostenible que existe) en sustitución del hormigón (el material que más impacto negativo tiene en la construcción de los edificios por su elevada huella de carbono).
Estos proyectos se unen a los ya desarrollados en madera en Mallorca y San Juan de Alicante. Además, Aedas Homes emplea hormigón de bajas emisiones en algunos de los nuevos proyectos, dando continuidad al acuerdo de colaboración que firmó Aedas Homes en 2023 con una de las empresas cementeras líderes en el sector, Holcim.
Economía circular
Adicionalmente, Aedas Homes desarrolla criterios de economía circular a través de muy diversas fórmulas. Una es mediante acuerdos con proveedores para el suministro de materiales para la ejecución de las promociones con materiales con un alto contenido reciclado.
En 2021, la promotora firmó con uno de los principales proveedores de aluminio para la fabricación de ventanas (Technal), garantizando que, como mínimo, el 75% del aluminio que se utiliza para hacer las ventanas es reciclado posconsumo. Incluso con este mismo proveedor, en una promoción de Costa del Sol, Aedas Homes ha llegado a colocar ventanas con aluminio 100% reciclado.
Otra de las acciones motoras de la economía circular para Aedas Homes es la introducida en el nuevo Plan Estratégico ESG 2024-2026 que tiene como objetivo conseguir que, como mínimo, el 80% de los residuos de construcción no peligrosos generados en las obras sean valorizados, es decir, que no acaben en el vertedero. Por otra parte, a nivel global, la compañía ha realizado el análisis de riesgos climáticos tanto físicos como de transición. Es decir, tanto los relacionados con la alteración de eventos climáticos de forma continua (crónico) o eventual (agudos); como riesgos de transición, indirectamente relacionados con el cambio climático, como cambios en la regulación (legales), cambios en la opinión pública (reputacionales), cambios en las tecnologías emergentes (tecnológicos) y cambios en la demanda de los grupos de interés (de mercado).
Y a nivel de promoción, y gracias al buen resultado que obtienen los edificios de Aedas Homes en calificación energética, la compañía ha logrado minimizar el riesgo derivado del aumento de temperaturas consecuencia del cambio climático. Además, como nueva línea de acción del Plan Estratégico ESG 2024-2026, Aedas Homes impulsa el cálculo de riesgo por inundación desde la fase de compra de un posible suelo.
En la línea con el compromiso y respeto con el medioambiente, Aedas Homes comenzó en 2018 a impulsar la transformación del sector inmobiliario y, en concreto, a transformar la construcción a través de los Métodos Modernos de Construcción (MMC), el sistema constructivo más sostenible que existe. Siete años después, la compañía lidera esta evolución verde con más de 7.000 viviendas total o parcialmente industrializadas ya entregadas o en desarrollo en más de un centenar de promociones. Los MMC resultan imprescindibles para encarar con éxito el futuro y, fundamentalmente, para dar respuesta a las necesidades y exigencias de los clientes en la era de la inmediatez y de la sostenibilidad ambiental: reducen los plazos de entrega, suponen una mayor calidad de ejecución y son mucho más respetuosos con el entorno que la construcción convencional.
Este doble compromiso (pasado, presente y futuro) con la sostenibilidad y con los MMC aparece recogido en el nuevo y ambicioso Plan ESG 2024-26 de Aedas Homes. La organización se comprometió a que a partir de 2023 el 25% de sus viviendas entregadas fueran total o parcialmente industrializadas y lo cumplió. Ahora, eleva este compromiso al 30% a partir de 2026. A la vista de los hechos, queda claro que el sector y Aedas Homes están ha dado pasos hacia la descarbonización, pero aún queda mucho camino por recorrer y mucha huella de carbono por reducir.