Sanidad

Dermatólogos de todo el mundo exponen en Madrid las últimas investigaciones en cáncer de piel

Dermatólogos de todo el mundo presentan durante hoy y mañana en Madrid los últimos avances en prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de cáncer de piel bajo el marco del 'I Simposio Internacional sobre cáncer cutáneo en España'. El evento está organizado por la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas y en él se van a reunir más de 300 especialistas en la materia.

La inauguración se ha llevado a cabo esta mañana en CentroCentro Cibeles y en ella han participado S. M. la Reina Doña Leticia, junto al presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), el doctor Pedro Jaén; el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso; y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

En España, la dermatología es una rama de la medicina que presenta un buen posicionamiento a nivel internacional. En palabras de Pedro Jaén: "Nuestro país es pionero y tiene una investigación avanzada en las distintas tipologías de cáncer de piel que existen. Desde la AEDV se intenta luchar diariamente realizando campañas para concienciar a la población de los riesgos que tiene la excesiva exposición al sol y no protegerse con la ropa adecuada. No sólo es necesario utilizar protectores solares". Por otro lado, ha resaltado el papel tan importante de trabajo en sintonía que tienen las organizaciones médicas junto a la Administración Pública y la Corona, uniendo sus esfuerzos por la investigación de la oncología.

Estas ideas también han sido apoyadas por la Doña Letizia, quien ha realizado una especial mención a la importancia de la prevención de este tipo de enfermedad, ya que "la piel tiene memoria y hay que evitar una exposición innecesaria. Una piel cuidada, hidratada y limpia son síntomas de buena salud". 

Según datos de la OMS, las personas afectadas por cáncer cutáneo se triplican cada década. Afecta a millones de personas y representa un grave problema de salud a nivel mundial. Además, afecta actualmente a 2.160.000 millones de personas al año. Como indica el doctor Jaén: "No es de los peores cánceres que existen. Si se detectan con tiempo se pueden llegar a curar en el 100 por ciento de los casos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky