Antes de salir al mercado, los medicamentos se enfrentan a un tedioso y largo proceso de supervisión y ensayos clínicos que roban tiempo y dinero a las grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas. Compañías como INC Research se postulan como el apoyo perfecto para agilizar y facilitar estre proceso, gestionando desde el proceso de selección de pacientes abiertos a acceder a tratamientos experimentales hasta armonizando los distintos marcos regulatorios en todo el mundo.
"Básicamente ayudamos a las farmacéuticas en sus procesos de pruebas antes del lanzamiento de un nuevo medicamento. Nos aseguramos que dicho medicamento es seguro", indica a elEconomista, Jamie Macdonald, consejero delegado de INC Research. La compañía se estrenó en el mercado con una emisión de 8,1 millones de acciones que le permitieron recaudar hasta 150.000 millones de dólares.
Un debut a 18,50 dólares la acción que convenció a los analistas, de hecho S&P mejoró su calificación de crédito hasta B+ desde BB-. INC Research es de las pocas compañías que lidian con este tipo de actividades y son rentables. Su EBITDA acumula ya 114 millones de dólares en los primeros nueve meses del año. Sin embargo, no es sencillo lidiar con procesos tan delicados, donde la protección del paciente es esencial y una prioridad absoluta.
"Hay muchos retos ya que estamos lidiando con pacientes enfermos, por lo que sus derechos y seguridad están en lo alto de la lista", explica Macdonald. "Otros escollos son el tiempo, el coste y la calidad. Lleva un periodo de tiempo extraordinariamente largo el lanzar un nuevo medicamento al mercado, por lo que acelerar partes del proces es muy importante", reconoce.
Al hablar de los individuos que forman parte de estos ensayos clínicos, INC Research siempre está en contacto con los equipos médicos y los investigadores, que son los responsables de elegir a los pacientes. "Deben cumplir con la cláusula de inclusión-exclusión y, además, someterse a un largo proceso donde se aceptan los posibles riesgos, también hay un componente ético, de supervisión, ? es un proceso muy regulado pero por una buena causa", incide el CEO de INC Research.
La compañía tiene gente sobre el terreno en 50 países para entender los distintos requisitos de cada ministerio de sanidad. "España es un mercado muy importante dentro de Europa con unos estándares excelentes a nivel sanitario pero abierto a participar en tratamientos de prueba clínicos", admite.