Henry Schein, el mayor proveedor de material médico, dental y veterinario del mundo, registró en su tercer trimestre fiscal unos resultados que hicieron historia para la compañía con ventas de 2.600 millones de dólares y un beneficio de 114,8 millones de dólares. En una entrevista con elEconomista.es, su consejero delegado y presidente del Consejo, Stanley Bergman, reconoció que "lo que impulsa el crecimiento es el crecimiento de la clase media en todo el mundo, que entiende la importancia de la prevención". Un factor importante para sus 800.000 clientes en 190 países.
Al respecto, incidió en que "la nueva filosofía de las políticas de la salud es la prevención". Un objetivo importante ya que reduce los costes sanitarios a largo plazo. "Tanto el Obamacare como las políticas sanitarias de otros países tienen como principal meta la prevención", incidió. Precisamente, con una victoria republicana en el Congreso estadounidense, son muchos los que piensan que partes de la reforma sanitaria o el Affordable Care Act podrían llegar a eliminarse. "La reforma sanitaria de EEUU siempre ha estado centrada en la prevención, dudo que esta parte de la reforma sanitaria sufra cambio alguno", explica.
Para Bergman, el problema real llega a la hora asumir los costes. "El debate más polémico del Obamacare es quién va a asumir los costes, ¿es el consumidor? ¿se debe cobrar en impuestos?, ¿debe pagarlos el hospital, el medico?? en cualquier democracia, cada vez que se produce un cambio de este tipo surge la incertidumbre", justificó.
Esta compañía, que forma parte de la lista Fortune 500 de compañías más importantes de EEUU, centra sus operaciones en tres áreas, el suministro de material médico, dental y veterinario. "Los babyboomers son una de las generaciones con más dinero e interesados por el bienestar y su salud", indicó. "Esto a su vez beneficia a nuestros clientes permitiéndoles tener mejor equipamiento para atender a los ciudadanos".
Una situación que ha llevado a gigantes como Apple o Google a intentar llevarse un trozo de este suculento negocio, un hecho que para Bergman es importante y no una competición. "Estas compañías están muy involucradas porque parte del próximo sistema de prevención involucra el autoseguimiento y el diagnóstico en el propio domicilio".
Henry Schein cuenta también con una importante presencia en España, donde emplea a 300 trabajadores y donde opera desde 1991. "Cada año seguimos mejorando nuestros ingresos en el mercado español porque los españoles entienden bien el concepto de prevención y de llevar una forma de vida saludable, por eso nuestro negocio funciona muy bien en el país", reconció. Las operaciones españolas llevan más de una década lideradas por Juan Molina.