
La farmacéutica Grifols está llevando a cabo una investigación interna por presuntas prácticas corruptas llevadas a cabo en numerosos países de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio.
En concreto, la investigación, que está siendo desarrollada por un asesor jurídico externo, se centra en las diversas prácticas comerciales llevadas a cabo en al menos siete países: Rusia, Bielorrusia, Brasil, China, Georgia, Irán y Turquía, entre otros.
Los hechos investigados se refieren a su filial Talecris, la compañía de Estados Unidos adquirida por Grifols en junio de 2011. Esta compañía ya estaba siendo investigada antes de esta operación por un posible incumplimiento de la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero -Foreign Corrupt Practises Act (FCPA)-.
De hecho, la compañía catalana de hemoderivados inició la investigación antes de la compra de su rival, por la que desembolsó algo más de 2.800 millones de euros. La propia Grifols ha reconocido tener esta investigación aún en marcha en su último documento enviado a la SEC, el regulador bursátil de Estados Unidos.
"Como resultado de esta investigación, Grifols ha suspendido los envíos a algunos de estos países", asegura la compañía en el informe anual de cuentas, a fecha de 31 de marzo de 2014, enviado a la SEC. Además, en algunos de los países objeto de la investigación, según reconoce la compañía, Grifols ha decidido dar por finalizada su relación con los distribuidores con los que trabajaba. Igualmente, a raíz de la investigación, la compañía suspendió el contrato con la distribuidora de Talecris en Turquía.
Con diferencias entre CNMV y SEC
Este informe exigido por el regulador americano es distinto al que la compañía debe enviar a la CNMV y en el que no es necesario dar detalles sobre este tipo de procedimientos abiertos por las firmas. En el documento enviado a la SEC sobre las cuentas de 2012 ya aparecía esta investigación, que sigue apareciendo con más datos en el informe de 2013.
En las cuentas del último año, Grifols asegura que en noviembre de 2012, el Departamento de Justicia de EEUU le informó de que el procedimiento abierto por posible incumplimiento de la ley de prácticas corruptas sería cerrado. Aún así, la compañía afirma que "continúa con la revisión a fondo de las posibles prácticas irregulares", según señala en su último informe. De todas formas, fuentes de la compañía consultadas ayer por este periódico aseguran que internamente la investigación está ya cerrada.
Grifols anunció la compra de su rival estadounidense Talecris en junio de 2010, en una operación de 3.400 millones de dólares -2.800 millones de euros al cambio-. La operación situó a Grifols como la tercera mayor compañía de su sector.