Sanidad

Los hospitales privatizados en Madrid, a punto de conocer si pasan a las empresas

A los catorce meses de anuncio del proyecto, ocho desde la adjudicación por concurso y seis de la suspensión temporal del mismo, la Justicia madrileña decidirá finalmente entre hoy y mañana el futuro de los seis hospitales públicos en los que la Comunidad de Madrid decidió privatizar su gestión. Las compañías Ribera Salud, Sanitas y el grupo puertorriqueño Hima San Pablo, adjudicatarias desde abril de la gestión de los mismos -fueron las únicas que se presentaron- esperan que "para bien o para mal" este sea el punto final de un proceso que ha acumulado hasta once recursos judiciales y en el que están en juegos inversiones cercanas a los 700 millones de euros anuales, por una concesión de 10 años.

Los 50 jueces de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se encerrarán los dos días para deliberar y resolver los siete recursos que siguen en pie sobre el proceso, según ha informado el propio tribunal madrileño. El primero de los asuntos en el orden del día se centra en resolver el recurso de los socialistas madrileños contra el auto de la Sección Tercera que rechazó su legitimación para recurrir la convocatoria de la licitación.

Posteriormente tratarán la solicitud de medidas cautelares planteadas por dos sindicatos de médicos, que piden la suspensión del procedimiento contractual. También deberán decidir sobre el recurso de reposición interpuesto por la Comunidad de Madrid frente al auto de la Sección Tercera que acordó la suspensión cautelar de la externalización.

Además, abordará también el recurso de CCOO contra el auto de la Sección Octava que inadmitía el recurso interpuesto por este sindicato por falta de legitimación.

Los otros tres recursos también pertenecen al Partido Socialista Madrileño y la Comunidad de Madrid

La cuantía de las fianzas, clave

El principal escollo para seguir adelante con el proceso estriba en el cambio del aval exigida a las empresas para presentarse al concurso.

La Consejería de Sanidad redujo, a cuatro días de acabar el plazo, la cuantía de dicha fianza. La cantidad pasó de ser de 280 millones a 28 millones. Diez veces menos de la cantidad exigida inicialmente.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eu
A Favor
En Contra

A esos jueces les ayudaran a decidir los cientos de sinverguenzas, caraduras y engañados que se van poner delante de la sala a presionarlos

Puntuación 0
#1
tal
A Favor
En Contra

En mi hospital de referencia INFANTA SOFIA se tardan años para una consulta sucesiva y realizacion de pruebas (colonoscopias, endoscopias, etc) yo lo vivo en propia carne la nueva gestion es desastrosa

Fuera la privatización, es un atraco

Puntuación 4
#2
Golfos hdlgp
A Favor
En Contra

Pues yo quiero que lo privaticen para que a los madrileños nos den un ático donde sea.

Puntuación 4
#3
333
A Favor
En Contra

a 2: Vete a una consulta privada por la tarde y te atendera el mismo medico pero mucho mas rapido. Otra alternativa es cambiarte a otro hospital publico, que se puede. En vez de años tardaran siglos,! estas a la cola de toda Africa, Sudamerica, Oceania y Europa !

Puntuación -1
#4
Bob
A Favor
En Contra

A ver #2-Tal, el Infanta SOfía todavía no está privatizado, es lo que está decidiendo un juez ahora, si da el visto bueno o no a la privatización. Así que si tardan años en darte pruebas es por la gestión pública del mismo. En realidad estás defiendo la gestión privada del mismo con tus palabras. Por cierto yo he estado y siempre me han atendido rápidamente en un hospital en el que no te deprimes al entrar por lo viejuno y deteriorado que está como el RyC por ejemplo.

De cualquier manera no entiendo que puede intervenir un juez en una decisión política. Estaremos de acuerdo o no, pero las mismas privatizaciones están en Cataluña o Andalucía y no he visto jueces o manifestaciones. Luego cada uno que vote o no, en función de lo contento que esté con el sistema. Lo que no se puede es judicializar la vida política si no se trata de vulnerar leyes.

Puntuación 2
#5
Pedrito
A Favor
En Contra

#Estoy de acuerdo con el comentario 5.Un juez no debe decir nada sobre una decisión política,que consiste en regalar a bajo precio algo a sus amigos para que cuando dejen la política les contraten en ese mismo sitio que privatizaron.Los jueces deben de estar al servicio de los políticos y sus compinches igual que el dinero que pagaron los contribuyentes debe de estar igualmente a su merced,que para eso los eligió el pueblo "soberano":Para llevárselo con impunidad...

Puntuación 0
#6
a mi no me engañan
A Favor
En Contra

¿es que alguien duda de que si se privatiza la gestión mejorará la atención a los pacientes pero se empeorarán las condiciones de los trabajadores?

Dejar de engañar ya, que se os ve el plumero a la legua

Puntuación 0
#7