Sanidad

Valencia no cumple y deja de pagar a las farmacias

  • Evidencia su falta de liquidez al incumplir el acuerdo para abonar a los 60 días
Una farmacia valenciana de servicios mínimos durante el cierre patronal de 2012. Foto: Guillermo Lucas.

Seis meses les ha durado a los farmacéuticos de la Comunidad Valenciana la alegría, no exenta de escepticismo, con la que aceptaron la oferta del Gobierno de Alberto Fabra para poner fin a los cierres patronales y otras protestas por los impagos. El acuerdo se firmó en noviembre de 2012 e incluía un aplazamiento de dos meses y medio de facturación -del 15 de septiembre al 30 de noviembre, 218 millones de euros en total-, que se pagarán prorrateados durante 24 meses. El resto de lo que se debía, desde mayo de 2012, quedó pagado el pasado febrero, fecha a partir de la cual se regularizaban los pagos a 60 días, como era habitual.

Sin embargo, el pasado 30 de abril la Consejería de Sanidad sólo abonó la veinticuatroava parte de la deuda aplazada de 2012 y comunicó a los tres colegios de farmacéuticos que no tenía liquidez para pagar los 85,5 millones correspondientes a las facturas de febrero. Según les dijo, abonará la mitad de esa cantidad antes del 15 de mayo y la otra mitad antes del día 31. La factura de marzo -88,3 millones-, que debía pagarse el mismo día 31, prometió abonarla en junio, ya incluida en el nuevo plan de pago a proveedores que la Generalitat espera que entre en vigor ese mes.

Los tres colegios han convocado para mañana sendas asambleas para "informar a los farmacéuticos sobre la situación", en la que estudiarán si tomar medidas ya o esperar al 15 de mayo a ver si Sanidad cumple. La presidenta del Colegio de Valencia, María Teresa Guardiola, teme "que se reproduzca el escenario del pasado año, poniendo otra vez en peligro la normal prestación de este servicio esencial, con las graves repercusiones que ello supondría para los valencianos". La relación entre los colegios y la Generalitat se ha deteriorado aún más tras un reciente decreto aprobado por el Ejecutivo de Alberto Fabra que permite a la Consejería repartir a domicilio determinados productos de precio elevado, como los pañales para incontinencia, que hasta ahora distribuían las farmacias.

En Cataluña, más deuda

La Generalitat de Cataluña ha retrasado de nuevo el pago de la factura farmacéutica correspondiente al mes de marzo, que asciende a 107,4 millones de euros y que tenía que abonar el 5 de mayo, con lo que acumula una deuda total de 301,5 millones. Según el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, el Servicio Catalán de la Salud no ha facilitado una fecha para percibir el cobro, en línea con lo sucedido en los últimos meses. Las tensiones de tesorería ya provocaron que la factura de enero se pagara en dos plazos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky