Salud

¿Sostenible? Madrid ha abierto doce hospitales públicos en sólo diez años

  • Su alto coste, principal motivo para sacar a concurso la gestión de seis de ellos

En el año 2002, en la Comunidad de Madrid existían 20 hospitales públicos. Diez años después, la cifra es de 32, un 60 por ciento superior, según el análisis que publica hoy elEconomista Sanidad, la revista de salud y finanzas de elEconomista. Es decir, 12 nuevos centros hospitalarios públicos desde que Esperanza Aguirre se puso al frente de la Comunidad en 2003. De ellos, la mayoría se inauguraron en un sólo año, el 2008, cuando el Gobierno regional puso en marcha nada menos que ocho nuevos hospitales. Descárguese totalmente gratis el nuevo número de la revista EcoSanidad.

Ahora, el nuevo presidente madrileño, Ignacio González, ha decidido sacar a concurso la gestión completa -tanto sanitaria como no sanitaria- de seis de los hospitales inaugurados en 2008. En concreto se trata de los centros hospitalarios Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), hospital del Henares (Coslada), del Sureste (Arganda del Rey) y hospital del Tajo (Aranjuez).

Expertos del sector sanitario aseguran a elEconomista Sanidad que detrás de esta reforma sanitaria está la imposibilidad del nuevo Gobierno de hacerse cargo económicamente de los gastos que les generan estos hospitales. "Mantener el gasto de 32 hospitales públicos es imposible de soportar para una comunidad autónoma y más en esta época. Los nuevos responsables políticos en Madrid saben que la única manera de sostener este gasto sanitario es que la gestión de los nuevos hospitales, tanto de la parte sanitaria como de la no sanitaria, la asuma el sector privado", afirma uno de los expertos.

Gestión privada, más viable

Con este cambio de gestión, y cuando entre en vigor la reforma sanitaria anunciada por Ignacio González -seguramente en el segundo semestre de 2013- estos centros sanitarios pasarán a ser gestionados tanto en la parte sanitaria -la que realizan médicos, enfermeras y auxiliares- como en la no sanitaria, por las empresas adjudicatarias del concurso.

Hay que recordar que la construcción de estos hospitales no supuso entonces un gasto para la Comunidad, ya que las empresas concesionarias recibieron a cambio la gestión de las áreas no sanitarias de los centros, como el servicio de cocina, la limpieza o el mantenimiento, por el que cobran un canon anual.

A cambio de gestionar y costear toda la parte sanitaria de los hospitales, la Comunidad de Madrid acuerda con la empresa concesionaria el pago de un canon, en este caso por persona. Es el llamado modelo capitativo. La Comunidad de Madrid tiene pensado pagar a las empresas 441 euros por persona y año por la asistencia sanitaria especializada, y multiplicado por la población asignada a cada centro. Esta cifra, según los cálculos propios de la Consejería de Sanidad madrileña, es un 25 por ciento inferior al coste generado por cada ciudadano cuando la gestión sanitaria en los hospitales es pública, que la Comunidad estima en 767 euros.

Hay que recordar que Madrid ya utiliza este modelo de gestión privada -técnicamente denominado PPP- en otros tres hospitales de reciente creación: Valdemoro (2007), Torrejón (2011) y Móstoles (2012). Varias empresas con experiencia en este modelo, como Ribera Salud, que ya gestiona el hospital de Torrejón; Capio Sanidad, que gestiona Valdemoro y Móstoles y HM Hospitales han mostrado ya su interés por el futuro concurso. Madrid privatiza seis hospitales para rentabilizar la inversión de Aguirre. González saca a concurso la gestión sanitaria de los centros inaugurados en 2008 Ribera Salud, Capio y HM Hospitales, interesados en la nueva gestión de los centros sanitarios.

Sin plan para profesionales

Sin embargo, los expertos consideran que la manera en que el presidente González ha realizado el anuncio de reforma hospitalaria demuestra que no hay un plan detallado sobre qué hacer con los nuevos hospitales y, sobre todo, con los trabajadores y los pacientes de cada uno de ellos.

Descárguese totalmente gratis el nuevo número de la revista EcoSanidad.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NDNANPNP
A Favor
En Contra

Sí, los hospitales si son sostenibles, lo que no es sostenible es los hospitales + los sueldacos y las dietas y los coches de los políticos, los asesores, ipads y resto de mamandurrias.

HDLGP. Lo que no es sostenible es el robo constante al que nos tienen sometidos estos HDLGP.

Puntuación 63
#1
MUCHOS FUNCIONARIOS
A Favor
En Contra

Hay demasiados HOSPITALES PÚBLICOS.

El número de hospitales si son privados los regula el mercado, como el número de panaderías.

¿Los médicos son mejores si son FUNCIONARIOS?

Puntuación -33
#2
burbuja de todo
A Favor
En Contra

La burbuja de hospitales es evidente.

Otra cosa es que los servicios sanitarios deban ser lo prioritarios y que no se deban reducir

Puntuación -7
#3
FR
A Favor
En Contra

A juzgar por las listas de espera, es evidente que no sobran hospitales, precisamente.

Puntuación 43
#4
Pedro
A Favor
En Contra

Si ahora nos preguntamos esto, quiere decir que se construyeron con la idea de privatizarlos en el futuro, lo que es una estafa al estado y al pueblo, que lo paga con sus impuestos. Hay que depurar responsabilidades.

Como todas las remodelaciones y mejoras que se acaban de hacer en los que se quieren privatizar. LADRONES.

Puntuación 36
#5
Luis
A Favor
En Contra

Ya están pensando estos lafrones políticos en que los exploten sus familiares. AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO, y al infierno todos estos desalmados. ¿ Cómo puede haber gente tan perversa y con tanta maldad encima?

Puntuación 23
#6
manchegopc
A Favor
En Contra

O sea, que la salud de los ciudadanos no es sotenible. Pregunto a MUCHOS FUNCIONARIOS #2 ¿es que acaso eres una barra de pan con boca? También le pregunto a burbuja de todo #3 se nota que no tienes ningún problema de salud ¿verdad? Lo que no entiendo es cómo hay gente que está deacuerdo en que sobran hospitales cuando se están pagando con su dinero. ¿Es que os gusta más que vuestro dinero se vaya a pagar sueldos de políticos? Por mucho que aumente el número de hospitales, médicos o enfermeras, jamás conseguirá equipararse al aumento de políticos y puestos a dedo en la administración. DINERO HAY, PERO NO PARA LA SALUD DE LOS CIUDADANOS. Cómo se nota la cantidad de políticos en nómina que lo único que hacen es comentar en los foros. Los partidos políticos ya se han convertido en ETPs (Empresas de Trabajo Permanente).

Puntuación 27
#7
parko
A Favor
En Contra

Si privados dan rendimiento, pues que lleven la misma política económica siendo públicos. Pero si lo que quieren estos políticos es regalarlos a los amiguetes, estamos en lo de siempre, así nos va.

Puntuación 25
#8
or
A Favor
En Contra

Que mania con lo privado. ¿acaso no es lo privado lo que sostine a lo publico? ¿creen que una empresa donde se gaste mas de lo que ingresa es sostenible si no fuera publica? ¿como se sostienen lo sueldos de empreasas publicas mas alto que en la privada si no es acosta de gravar a lo privado y que su trabajadores cobren en muchos casos una mierda, trabajando mucho mas y ganando de media como minimo un 30 por ciento menos?.Esa es la realidad amigos no hay otra.

Puntuación 6
#9
Pitt
A Favor
En Contra

Para la derecha todo se soluciona con la privatización, un hospital no debe ser rentable porque un enfermo hay que curarlo y punto, no hay debate alguno.

Quieren sacar dinero a costa de reducir en la prótesis que a un abuelo se le ha de poner, eso si que no es sostenible porque el estado de bien estar en cuanto a sanidad no se puede modificar.

Capio empresa de "sanidad", pertenece a familiares de la Cospedal, curioso verdad, y dando otra vuelta por sus dueños"¦ resulta que Rato sale a la palestra con nuestro inyectado de capital social, Bankia.

Lo que deben hacer es suprimir puestos de consejeros, de conductores de coches oficiales, los propios mega-vehiculos, escoltas, y toda este pozo sin fondo que se come nuestros impuestos.



LOS HOSPITALES SON BASICOS, JUNTO CON LA SANIDAD.

Puntuación 29
#10
teo
A Favor
En Contra

QUIEREN TERMINAR LA ESTAFA QUE EMPEZARON CONSTRUYENDO HOSPITALES CON DINERO PUBLICO Y SIN ESCATIMAR EN GASTOS PARA LUEGO PRIVATIZARLOS Y EXPLOTARLOS ELLOS CON SUS AMIGOS.ALGUNOS POLITICOS SON UNOS LADRONES Y DEBEN IR A LA CARCEL O LLEGARA EL DIA EN QUE NI ELLOS NI SUS HIJOS PUEDAN ANDAR TRANQUILOS POR LA CALLE PUDIENDO SER AJUSTICIADOS

Puntuación 14
#11
Antonio
A Favor
En Contra

Yo creia que pagaba impuestos para cosas como sanidad y educacion, que cuestan dinero y lo que se obtiene no es mas dinero, sino conciudadanos sanos y educados.

Si ahora resulta que la sanidad debe ser rentable ¿Para que c$%&$es pago impuetos? ¿Porque no hacen rentable la mamandurria y los largan a todos? ¿No nos damos cuenta que nos han sustituido sanidad y educacion por enchufados y corruptos?

Puntuación 20
#12
ruben
A Favor
En Contra

¿CON LA GESTION PRIVADA UN HOSPITAL QUE NO ES RENTABLE SE TORNA EN BENEFICIOS?Y MANTENIENDO LA PRIORIDAD PARA LO QUE SIRVEN QUE ES LA SALUD?QUE IMBEZIL ASEGURA ESO?LA GESTION PUBLICA REINVIERTE LOS BENEFICIOS Y LA PRIVADA TRATA COMO PERROS A LOS ENFERMOS Y SE LLEVA EL DINERO DEL PUEBLO CON LA CONNIVENCIA DE LOS POLITICOS CORRUPTOS HDLGP

Puntuación 10
#13
Joaquin
A Favor
En Contra

¿Gestión pública?, ¿y las Cajas de Ahorros quién las gestionó sino los políticos y sindicalistas?.

Puntuación -6
#14
Alfonso
A Favor
En Contra

Y políticos ¿no hay demasiados políticos?

Puntuación 18
#15
Arpeba
A Favor
En Contra

Mediante la privatización dejas de ser un paciente para convertirte en un cliente, a todos estos que abogan por lo privado, dios le de salud por muchos años.......

Puntuación 6
#16
por favor
A Favor
En Contra

Hay demasiados políticos, no hospitales. A ver si nos centramos en el verdadero problema, que no aprendemos.

Puntuación 9
#17
La demagogia como meta empresarial
A Favor
En Contra

El peor empresario que puede haber es un político que tira con pólvora ajena y no tiene que dar cuentas a nadie de su gestión.

Puntuación 12
#18
avleev
A Favor
En Contra

Esto es vergonzoso!! Una nueva estafa a los madrileños!! Madrid ya ha pagado todo el coste de construcción e inversión en tecnología de estos hospitales. Más de 1.000 millones de euros!! Y, ahora, se lo van a regalar a los amigotes de turno. Si hay burbuja hospitalaria ¿por qué no se derriban estos hospitales? Ahhh, pues, porque son rentables y por eso los privatizan. La única burbuja ha sido la de los constructores que, ahora, tras su estafa del pisito se van a quedar con los hospitales... http://lavozdebida.wordpress.com/2012/05/23/atraco-en-el-hospital-3/

Puntuación 6
#19
avleev
A Favor
En Contra

La Comunidad de Madrid con la excusa de la falta de dinero y el argumento falaz de la austeridad entregó a la gestión privada la construcción y la propiedad de sus nuevos hospitales...

El supuesto ahorro se ha traducido en un negocio redondo para los constructores ¡una estafa monstruosa para los madrileños! Los nuevos hospitales van a costar de ¡7,5 a 8 veces más! que si se hubieran construido de forma totalmente pública. Y, los costes del alquiler se están multiplicando vertiginosamente. Eso sí, ahora, van a ser rentables. Rentables para las empresas privadas y constructoras (Dragados, FCC, Acciona, Sacyr, Begar "“ Ploder, Hispánica, CVC Capital Partners"¦) ahogadas por las deudas que les ha dejado la explosión de la burbuja inmobiliaria y un negocio ruinoso para los madrileños.

...En 5 años la Comunidad de Madrid ha pagado el coste total de los 8 primeros hospitales, a partir de ahora, durante los próximos 30 o 60 años (pero esto no les parece suficiente, aprovechando la coyuntura, ya no se cortan un pelo, ahora, directamente, los regalan), todo van a ser beneficios para las empresas. Eso sí, a costa del erario público y el bienestar de los madrileños. Además estas empresas han amenazado a la Comunidad con no prestar los servicios si ésta no aumenta el canon porque sus inversores no están alcanzando los beneficios deseados. Sólo en 2011, el coste del alquiler de los 13 nuevos hospitales ha sido ¡602 millones de euros! Se han regalado hospitales que podrían ser totalmente públicos para exclusivo beneficio de los madrileños. En cambio, ahora, los madrileños están asumiendo los costes y las ganancias van a manos privadas. Es un trasvase de riqueza monstruoso... http://lavozdebida.wordpress.com/2012/05/23/atraco-en-el-hospital-3/

Puntuación 11
#20
ruben
A Favor
En Contra

I4,JOAQUIN,GESTION PUBLICA SI,LO DE LOS POLITICOS EN LAS CAJAS NO TIENE QUE VER,ESTAMOS DEACUERDO QUE LOS POLITICOS SON LOS QUE ARRUINAN TODO,GESTION PUBLICA NO QUIERE DECIR QUE EL GESTOR DEBA DE SER UN POLITICO,HAY GESTORES DE PRIMERA EN LA ADMINISTRACIO,GESTION PUBLICA SIN QUE LOS POLITICOS METAN EL HOCICO,ESO SI FUNCIONA,LOS POLITICOS CORRUPTOS ARRUINAN LAS EMPRESAS PUBLICAS PARA PRIVATIZARLAS Y ROBARLO TODO,ESE ES OTRO TEMA

Puntuación 6
#21
A Favor
En Contra

Sostenibles, estais loscos? Sostenible es Bankia y la telemadrid.

Puntuación 7
#22
CROM
A Favor
En Contra

Voy a hacerme una pequeña operación y me dan cita para dentro de un año.

A la semana siguiente voy a la consulta privada del especialista que trabaja en el Hospital y por un módico precio me adelantan la operación para dentro de 15 dias.

Esto ya me ha pasado en mas de una ocasión.

Puntuación 3
#23
lvsd
A Favor
En Contra

#20

¿Esos pagos incluyen el pago de salarios y otros gastos que puedan estar costeando las empresas o es solo concepto de alquiler de edificios y equipamiento? seria bueno dejar esas cifras claras, ya conocemos como ensucia al liberalismo con sus practicas déspotas la condesa Espe,a sus secuaces y compañeros de profesion de otros partidos, pero a los 840 de gastos iniciales en ese caso habría que sumar los gastos anuales efectuados por las empresas adjudicarías, laborales, mantenimiento,etc"¦, aunque este modelo suma lo malo de lo publico y lo privado, la corrupción a dedo junto al lucro de las empresas a cuenta y con beneficio asegurado a costa de los madrileños. Si un funcionario se llevara la pasta como lucro privado seria delito, de esta forma eso se legaliza para que los amigotes siempre ganen. Con este modelo de gestión lo de la competencia entre empresas para mejorar la calidad/precio de un servicio no existe. Otro caso más donde no hay libre mercado si no dictado político y no para favorecer a todos en plan liberal si no a unos darles trato de favor respecto al resto.

Puntuación 6
#24
A Favor
En Contra

Reciba diariamente el análisis técnico de los mercados mundiales y españoles de acciones, índices, monedas y commodities con el que tendrá acceso a una herramienta rápida y efectiva para la toma de decisiones de inversión y al entendimiento de los mercados financieros. Es gratuito, acceda a él en: http://www.experium.es/video-analisis/

Puntuación -2
#25