Salud

Qué son los 'superalimentos', cuya etiqueta está prohibida en la Unión Europea

  • Algunos nutricionistas piden dejar atrás este término
  • No existe una definición regulada aceptada para el mismo
  • Una dietista dice que no hablar de otras alternativas es perjudicial
Foto: Bloomberg.
Madridicon-related

Los llamados "superalimentos" son aquellos que ciertos dietistas consideran esenciales para dietas saludables. Muchas personas los describen simplemente como aquellos productos nutritivos y que traen beneficios varios para la salud. Sin embargo, otros expertos en nutrición están en contra del término en sí.

Felicia Porrazza, experta en nutrición y dietética, dice que: "No me convence la idea de las 'supercomidas', pues un solo producto no va a ser una especie de panacea. En realidad lo importante son los patrones de alimentación y otros factores que conformen el estilo de vida de la persona. Además, la misma cree que asumir esta idea puede hacer que las personas pasen por alto otras posibilidades beneficiosas para la salud.

Por su parte Diana Ushay, dietista del Hospital Presbiteriano de Nueva York y de Erica Leon Nutrition, igualmente comenta que: "Hay tantas comidas saludables que, si aislamos algunas en concreto, el problema será que aumentará excesivamente su demanda. Además, no creo que puedas llamar 'supercomida' a algo que no es apto para todos los bolsillos".

Una denominación adecuada

Volviendo a Porrazza, esta añade que: "Lo más divertido de estos 'superalimentos' es que en realidad no existe una definición regulada aceptada. Entonces, me gusta pensar en este tipo de productos como aquellos con alta densidad nutricional". Sin embargo, y debido a que se han convertido en un gran reclamo, la normativa europea decidió prohibir que se categorice cualquier producto alimenticio bajo esta etiqueta, a no ser que dicha categorización esté respaldada por una investigación científica sólida.

Y es que la gente usa esta categoría para referirse a comidas con elevado valor nutricional, y que ofrecen mayores beneficios que otras alternativas. "Aquellas que serían elevadas en nutrientes y bajas en calorías. Contarán con vitaminas, minerales y quizás carbohidratos complejos", comenta Porrazza.

Otros alimentos esenciales

Ushay recalca que estas comidas así etiquetadas son igualmente saludables. Pero opciones como la chía, la quinoa o el kale (algunos ejemplos de "superalimentos") no son las únicas válidas

Estas son 3 alternativas altamente nutritivas que ofrecen tanto Porrazza como Ushay, a las que otorgan exactamente el mismo mérito que a estos "superalimentos".

1. Legumbres

Ushay asegura que: "Las lentejas y cualquier tipo de legumbre son grandes fuentes de nutrientes, fibra y proteínas. Son un producto muy recomendable y asequible en el que la gente puede poner el foco de atención". Además, Porazza comenta que son fuentes excelentes de potasio, "lo que es muy bueno para el corazón".

Ciertas legumbres que se pueden consumir recurrentemente son las propias lentejas, los garbanzos, las judías o los cacahuetes.

2. Verduras de hoja

Las verduras de hoja suelen ser abundantes en vitaminas A y K, y su enorme versatilidad implica una plétora de opciones para comer, debido tanto a su variedad como a las posibilidades de preparación.

"Lo más típico son las ensaladas, pero también puedes utilizarlas para preparar un batido, un revuelto o un salteado", explica Porrazza. 

Varios ejemplos para escoger son las espinacas, la rúcula, las berzas, la col asiática, el kale o la mostaza parda.

3. Bayas y fruta helada

Si bien todas las frutas son una buena opción, las bayas contienen menores cantidades de azúcares naturales, lo que las convierte también en algo a tener en cuenta. Si bien los arándanos son algunos de los más conocidos, otras opciones muy recomendables por su elevada cantidad de nutrientes son las moras o las frambuesas.

"Son excelentes por sus antioxidantes, sus elevadas cantidades de vitamina C y por su contenido de fibra", argumenta Porrazza. Añade que también las frutas congeladas son recomendables, ya que se congelan "durante su momento de frescura máxima, y su perfil nutricional no es menor al de sus equivalentes frescos", explica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments