
Dan Buettner es un conferencista, explorador y miembro de National Geographic. En su libro El secreto de las zonas azules: Comer y vivir como la gente más sana del mundo, el mismo encontró las llamadas "zonas azules" o lugares donde las personas tienen mayor esperanza de vida, para estudiar aquellos estilos de vida que parezcan llevar a una mayor longevidad.
De acuerdo con Buettner, las "zonas azules" son aquellas en las que la gente tiene mayores posibilidades de convertirse en centenarios (personas que viven 100 años o más). Estos grupos se localizan en Japón (Okinawa), Italia (Sardeña), Grecia (Icaria), Costa Rica (Nicoya) y California (Loma Linda).
Qué son las zonas azules
"La gente que habita en las zonas azules vive hasta una década más que el estadounidense medio, dedicando solo una parte del tiempo que en otros lugares se dedica al cuidado de la salud", comentó Buettner.
Los motivos que explican la mayor longevidad son varios, destacando que en la mayoría de estas comunidades la gente suele percibir niveles de estrés mucho menores, y normalmente tiene la oportunidad de desplazarse de un lugar a otro caminando.
Así, se capturaron "los hábitos de alimentación diarios de la gente en las zonas azules, y desde hace 80 años". Esto implicó el análisis de 150 encuestas sobre dietas, y cuyo resultado permitió distinguir los alimentos más comúnmente consumidos:
Los cinco pilares alimenticios de la longevidad
Buettner descubrió que el 65% de la ingesta de aquellas personas que residen en las "zonas azules" se compone de carbohidratos complejos. Estos son según el autor "los cinco pilares de una dieta longeva en cuatro continentes":
1- Productos de grano entero: maíz, arroz o avena (carbohidratos complejos).
2. Verduras de hoja.
3. Tubérculos, incluyendo patatas y boniatos (carbohidratos complejos).
4. Frutos secos.
5. Judías (carbohidratos complejos).
Recetas que usan estos productos
Se ofrecen a continuación dos recetas fáciles de preparar, y que incluyen los alimentos anteriormente mencionados:
-Succotash es un plato básico de comunidades nativas estadounidenses, y que data del siglo XVII. Aunque se pueda versionar con carne o pescado, aquí se incluye una receta íntegramente vegetal:
--2 libras (900 gramos) de maíz desgranado y cocinado.
--8 onzas (227 gramos) de alubias pintas secas u otras similares, empapadas y cocinadas hasta ablandarse.
--Se pueden añadir nabos, zanahorias, calabacines, repollos, zanahorias y más.
--Aderezar con sal.
Carolina Sapelo Red Peas and Golden Rice
Carolina Gold es un tipo de arroz viene de África Occidental. Este plato llegó a Estados Unidos a través de la gente esclava que fue trasladada a dicho territorio. Carolina Gold fue ampliamente utilizado durante mucho tiempo, aunque desapareció tras la Gran Depresión de 1929. Sin embargo, está actualmente disponible en internet.
La receta consiste en los siguientes productos:
--1 taza de guisantes rojos de Sapelo.
--1 cucharilla de sal.
--Media cucharilla de pimienta negra.
--1 cucharilla de paprika ahumada.
--3 tazas de agua.
--2 tazas de arroz Carolina Gold.