
El reto de la construcción de una Unión Europea para la Salud significa que tenemos un horizonte claro de esperanza y de progreso para nuestro país, un reto en el que todos los agentes e instituciones estamos llamados a desempeñar un papel relevante.
La voluntad del Ministerio de Sanidad es participar activamente en el logro de ese gran reto en el que ya estamos dando los primeros pasos que van en la buena dirección. El objetivo colectivo en estos momentos sigue siendo acabar con la pandemia provocada por la Covid-19 y terminar con éxito la Estrategia de Vacunación, metas que, una vez alcanzadas, facilitará avanzar con mayor profundidad en otros escenarios.
En estas actuaciones, España cuenta con el apoyo decisivo de la Unión Europea, no sólo en forma de informaciones, orientaciones y recomendaciones a los países miembros, sino también, y especialmente, a través de un volumen de inversión de 140.000 millones de euros.
La vacunación masiva está siendo clave para ayudar a España a salir de la pandemia
En el momento en el que la vacunación masiva está siendo clave para ayudar a España a salir de la pandemia, quiero subrayar el potencial de nuestro parque industrial que incluye tanto fabricantes de medicamentos de uso humano, como de uso veterinario que podrían ayudar en la fabricación de vacunas y que ya lo han hecho en la de test diagnósticos.
También quiero reconocer el papel desempeñado por los fabricantes a nivel nacional de productos que han sido fundamentales en el control de la pandemia, como por ejemplo de los respiradores, que con el impulso del Gobierno fueron capaces de multiplicar su capacidad de producción por cinco cuando más se necesitaba. Varios fabricantes nacionales de equipos o materiales de protección, desde mascarillas a soluciones hidroalcohólicas, han sido capaces de aumentar la producción, una tarea a la que se sumaron fabricantes de sectores afines.
Una situación que nadie hubiéramos querido vivir, como esta pandemia, ha puesto de manifiesto debilidades y también fortalezas como la del Sistema Nacional de Salud y la importancia de reforzar sus capacidades. También ha evidenciado el desarrollo de la investigación, el peso de las empresas del sector de la salud y la necesidad de apostar por startups en el sector sanitario.
Con el foco puesto en la Unión Europea para la Salud, quiero subrayar el impacto positivo de la Estrategia Europea de Vacunación, como refleja el descenso de la letalidad en las residencias de personas mayores. Por eso debemos saludar y apoyar iniciativas como HERA Incubator, de la Comisión Europea, para ampliar las capacidades productivas, y acelerar la aprobación de vacunas frente a las nuevas variantes.
Hay mucho trabajo que hacer, España está dispuesta a impulsar la discusión de un tema de actualidad como es la disponibilidad de vacunas en todos los países ya sea a través del envío de vacunas como de la mejora en la capacidad de producción de los propios países. En todo caso, impulsaremos una respuesta coordinada junto a nuestros socios europeos y en el marco de la Organización Mundial del Comercio para garantizar que todos los países puedan responder de la manera más eficaz y equitativa posible en la lucha contra la Covid-19.
Para superar con éxito el mayor reto al que nos enfrentamos y abordar con éxito de la construcción de una Unión Europea para la Salud, es necesario esfuerzo colectivo que nos permita acelerar las grandes transformaciones que España necesita, con el impulso y la solidez de nuestras instituciones. Sumando nuestras fortalezas, para superar nuestras debilidades.