Salud Bienestar

Un 'gran hermano' cuida de su salud sin salir de su hogar

El número de veces al día que acude a su frigorífico y lo abre, que entra en el cuarto de baño o abre su botiquín de medicamentos puede ser la mejor señal de que todo va bien. Sólo hay que hacer un seguimiento de estos pequeños gestos de la rutina diaria para vigilar la salud de un paciente, sobre todo en el caso de una persona mayor. Y no, no se trata de poner una cámara en cada habitación.

También se puede mantener la privacidad y la independencia de una persona a partir de un sencillo sistema de sensores inalámbricos de movimiento, similares a los que ya se utilizan para vigilar la seguridad en el hogar, con el único objetivo de analizar todos los datos y los movimientos de la vida diaria.

Así, cualquier cambio o novedad que pueda indicar que se ha producido una caída en el baño o que refleje los primeros síntomas de una posible enfermedad, porque tarda en levantarse de la cama o no entra en una determinada habitación, se puede detectar a tiempo y enviar una señal a un servidor que activa automáticamente la ayuda.

Presente tecnológico

No estamos hablando del futuro, sino de que la tecnología para hacer realidad este seguimiento de personas dependientes ya está disponible y sólo es cuestión de ponerla en marcha en nuestras casas. En Estados Unidos funciona desde hace tiempo en muchos hogares y en Europa algunos países, como Hungría, lo han visto claro y están invirtiendo en el seguimiento de la salud en el hogar.

Junto con un consorcio de empresas privadas y universidades, el Gobierno húngaro desarrolla un prototipo de redes de control remoto de la salud en sus principales ciudades que sirva para atender a su población más necesitada, incluidos los pacientes crónicos.

Este sistema integra el consejo médico con sistemas de análisis de datos y tecnologías de la comunicación especializadas en el control del azúcar en sangre, ritmo cardiaco o respiración, para dar una señal de aviso automático de que algo está fallando. Esta alerta se recibe en un centro de salud o social de cuidados a través de tres medios: el teléfono, el correo electrónico o Internet para activar una intervención rápida.

Las ventajas son múltiples porque "no es un sistema invasivo de la privacidad de los pacientes, son sólo sensores instalados en el hogar que detectan el movimiento", que además se pueden combinar con otros dispositivos médicos para controlar, por ejemplo, la respiración en el caso de disneas o el seguimiento puntual de la salud de una embarazada", explica Omar Ishrak, director ejecutivo del área de Sistemas Clínicos de General Electric Healthcare, la compañía que desarrolla la aplicación médica de esta tecnología de telecuidados.

Ahorros en dependencia

Y es que "existe una gran preocupación mundial por el envejecimiento de la población y ahora es posible para la tecnología extender el número de años que una persona puede valerse por sí misma, pero hay que ir bastante más allá", explica a este diario Reinaldo García, presidente de General Electric Healthcare.

El siguiente paso debe ser "ayudar en los cuidados, detectar síntomas de una enfermedad y alertar si algo va mal", apunta el responsable de la división de salud de esta multinacional que factura más de 17.000 millones de dólares al año. Sin olvidar, claro está, que esta tecnología "no puede ser costosa, es una nueva industria que se está desarrollando y debe ser accesible", asegura Reinaldo García.

En la estrategia de la multinacional, España figura entre los países donde antes se podría introducir sistemas de cuidados en los hogares "dado el envejecimiento de su población", subraya Omar Ishrak.

No en vano en España hay contabilizados más de 1,5 millones de personas que no se valen por sí mismas y desde distintos organismos internacionales se alerta que en unos años seremos el país más viejo del mundo. Este experto no duda en asegurar que esta tecnología es "menos costosa que contratar a cuidadores" para atender los casos de dependencia no severa.

Las aseguradoras en Estados Unidos ya están explotando este nuevo negocio y ofrecen el servicio de seguimiento en el hogar a través de una pequeña prima en el seguro de salud de los usuarios. El futuro es además prometedor porque el mercado potencial de esta tecnología supera los 4.000 millones de dólares, según Ishrak.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky