El interés de los ciudadanos por una alimentación saludable servirá como motor de crecimiento para el sector de los complementos alimenticios en España, que de hecho creció un 4,8 por ciento en el último año.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Así lo ha asegurado el director de la Cátedra de Innovación Alimentaria de la Universidad Católica de Murcia, Javier Morán, durante la jornada 'Food&Health' organizada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp).
Este experto ha puesto de relieve la importancia de conocer las demandas de salud de la sociedad para, a través de la puesta en el mercado de complementos alimenticios, dar respuesta a esas necesidades.
Sobre todo, según Morán, cuando la nutrición juega ya un papel fundamental en la mejora de la salud "por encima incluso del ejercicio físico y el historial familiar".
En cuanto al crecimiento del sector de los complementos alimenticios, Jesús Milián, de la consultoría hmR, ha avanzado que la mayor parte de este segmento corresponde a suplementos de vitaminas y minerales (42%), mientras que Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas en las que más complementos alimenticios se consumen.
"El mercado de los complementos nutricionales es muy dinámico, como lo demuestra la cifra de nuevos lanzamientos y el número de compañías que operan en él", continuó Millán.
En la jornada también intervino la experta en medicina deportiva Raquel Blasco, quien puso de manifiesto la importancia de que las ayudas nutricionales para deportistas sean las adecuadas a las distintas fases del ejercicio, con el fin de mejorar la rehidratación y la recuperación muscular.
Relacionados
- Expojove se celebrará en una gran cocina y espacios de productos frescos en favor de la alimentación saludable
- Sabor a Málaga apuesta por la alimentación saludable en un foro de gastronomía dirigido a profesionales
- Un experto asegura que el consumo moderado de bebidas fermentadas puede formar parte de una alimentación saludable
- La futura Ley andaluza para una vida saludable y una alimentación equilibrada recibe un nuevo reconocimiento nacional