La Fundación AstraZeneca, a través del proyecto 'Menores, prevención y salud', ha atendido a más de 1.300 adolescentes en riesgo de exclusión social en España desarrollando talleres de educación afectiva y sexual, prevención de drogodependencia, familia y hábitos saludables.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
A través de esta iniciativa, AstraZeneca, con la colaboración de Fundación Balia, ha impartido charlas y actividades centradas en prevenir la obesidad infantil, aprender a lidiar con situaciones de presión de grupo, actitud ante violencia de género y prevención de alcohol y tabaco.
Estas actividades proporcionan a los adolescentes las herramientas necesarias que les ayudarán en su vida adulta, ya que la etapa en la que se adquieren los hábitos que conforman el estilo de vida se da entre los 10 y 19 años.
El programa se enmarca dentro del compromiso de la Fundación AstraZeneca con la formación y concienciación de los jóvenes para aumentar la prevención, y han participado profesionales de la salud, educadores sociales, psicólogos, pedagogos, maestros con experiencia en educación infantil y también voluntarios.
A nivel global, AstraZeneca puso en marcha en 2010 el proyecto Young Health Programme para detectar y corregir comportamientos de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol y la alimentación poco saludables.
Relacionados
- La Caixa celebra el Día del Voluntario con 45 voluntarios y 350 niños en riesgo de exclusión social
- Ayuntamiento inicia la rehabilitación de viviendas para alquilarlas a familias en riesgo de exclusión social
- España tiene un riesgo tremendamente alto de que aumente la exclusión social
- CCOO afirma que 20 de cada 100 madrileños están "en riesgo de pobreza o exclusión social"
- Más de 130.000 niños están en riesgo de exclusión social en Canarias, según Unicef