Salud Bienestar

Las dietas fracasan hasta cuatro veces por el impulso de los 'atracones'

Esa gula que le hace levantarse del sofá y abrir la nevera para coger lo primero que ve es la culpable de arruinar la mayoría de dietas y tratamientos nutricionales que se llevan a cabo en España. Si los impulsos alimentarios son el arma de doble filo para cualquier persona a dieta, para las que sufren algún trastorno de obesidad el problema es mayor.

Según un estudio realizado por el centro ABB, especializado en trastornos de la alimentación, el 98% de los pacientes con obesidad ha fracasado en, al menos, cuatro tratamientos médico-nutricionales.

Sin embargo, esta cifra no incluye a todos aquellos que se imponen una auto-dieta. Y la culpa de los fracasos de acabar con la dieta la tienen los atracones o impulsos momentáneos, que llevan a ingerir grandes cantidades de alimentos innecesarios para el organismo.

Trastorno por atracón

El centro destaca que una parte de las personas que inicia una dieta acaba con sobrepeso debido al Trastorno por atracón. Una dificultad pasajera que viene dada por la incapacidad del paciente para seguir una dieta por la presencia de momentos de ansiedad, que le llevan a tener atracones de comida, con lo que se destruye cualquier esfuerzo dietético anterior.

El desbarajuste de la dieta llega en estos casos de la mano de factores emocionales. Se diferencia de cualquier obesidad normal en el hecho de que un paciente que la padezca puede tener una actitud alimentaria correcta durante todo el día y, en momentos puntuales, como por ejemplo cuando llega a casa o cuando entra en el trabajo, sufra algún episodio de ansiedad, que le impulse a comer sin control y rompa así el esfuerzo de todo el día.

Distintos manuales de diagnósticos aseguran que entre un 15 y un 30% de las personas en tratamiento para adelgazar padecen este trastorno, aunque también se habla de que afecte a casi la mitad.

Ellas lo sufren más

El Trastorno por atracón, que lleva a la ruina casi la totalidad de los tratamientos nutricionales, es casi siempre un problema de ellas.

El centro que ha llevado a cabo el estudio sobre el sobrepeso y los trastornos que precipitan el fin de las dietas, asegura que son ls mujeres las que más padecen este tipo de trastornos. Además, recalcan el hecho de que la edad media de las pacientes con estos problemas es de 43 años.

Al parecer, la sobrecarga de trabajo, familia, hijos, empleo, etc. provoca el desarrollo de estos trastornos, que aparecen sólo en momentos puntuales del día. Aunque no se ha calculado qué porcentaje exacto de personas con sobrepeso y obesidad padecen ese trastorno por atracón en España, sí se dispone de datos en otro país, donde tanto la obesidad como la bulimia están a la orden del día: Estados Unidos. Allí el tres por ciento de la población sufre el trastorno por atracón o, como ellos lo denominan, binge-eating.

Cuándo es un problema

El impulso del atracón empieza a ser un problema cuando se pierde el control, lo que ocurre en la mayoría de los casos. Las similitudes con la bulimia nerviosa son muchas, aunque la conducta compensatoria - o posterior al atracón - difiera bastante. En el caso del trastorno el paciente no recurre ni a la autoinducción del vómito, ni al ejercicio físico sin descanso ni tampoco al consumo de laxantes.

Además de estos síntomas post atracón, durante los episodios de ingesta descontrolada la persona afectada es capaz de comer grandes cantidades de alimentos, hasta llegar incluso a las 20.000 calorías, ingeridas en menos de dos horas. Los expertos aseguran que si los atracones se producen al menos dos veces a la semana durante seis meses seguidos, el paciente sufre el trastorno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky