Salud Bienestar

Andalucía.- PSOE considera que el PP de Málaga quiere copiar el "modelo de sanidad privada de Madrid"

La parlamentaria andaluza y secretaria de Bienestar Social del PSOE de Andalucía, Isabel Muñoz, aseguró hoy que el PP apuesta claramente por la privatización de la sanidad y pretende "copiar el modelo que desarrolla Esperanza Aguirre en Madrid".

MÁLAGA, 30 (EUROPA PRESS)

Según Muñoz, "el referente de los dirigentes del PP malagueño es Esperanza Aguirre, que proyecta siete hospitales privados en Madrid en régimen de concesión por 30 años y se opone a la investigación con células madres".

"Alguien debería explicarle a los dirigentes del PP en Málaga que los tiempos de la beneficencia, afortunadamente, han pasado", manifestó la parlamentaria andaluza del PSOE, a través de un comunicado.

Asimismo, argumentó que "en Andalucía tenemos un sistema sanitario público que es una referencia para muchos países europeos, que apuesta por los nuevos derechos sanitarios, por la accesibilidad de los servicios , por la mejora permanente de las infraestructuras y por la investigación de excelencia".

"Plantear la creación de una fundación con un sistema público sanitario como el andaluz es otra ocurrencia más de ese PP que mira al pasado, que renuncia al futuro y que continúa pensando que en Andalucía seguimos subsidiados", apuntó la parlamentaria.

Muñoz recordó que el tercer hospital es un compromiso de la formación socialista en el programa electoral de las pasadas elecciones autonómicas y figura en la ponencia marco que el partido aprobó en el pasado Congreso Provincial.

Según la parlamentaria, "en los últimos cuatro años la Junta de Andalucía ha puesto en marcha en la provincia de Málaga 10 nuevos centros de salud, 12 consultorios y ha reformado o ampliado otros cuatro, todo ello en Atención Primaria".

En lo que a atención especializada se refiere, Muñoz informó de que "se han impulsado los Centros Hospitalarios de Alta Resolución (Chare) de Mijas y Benalmádena, así como un nuevo hospital de día de Salud Mental en el Hospital de la Axarquía".

"Además --continuó-- se ha ampliado y remodelado el área de consultas en el Hospital de Antequera y se ha creado una nueva unidad de Salud Mental en el Clínico".

Isabel Muñoz señaló también que Andalucía ha sido la comunidad autónoma que "más ha trabajado por ampliar y asegurar derechos sociales", como por ejemplo el chequeo médico para los mayores de 65 años, del que en Málaga se pueden beneficiar más de 200.000 personas.

Junto a ello, señaló la atención bucodental para menores de entre seis y 15 años, con más de 24.000 niños beneficiados en Málaga en el último año, o la gratuidad de los medicamentos para los niños menores de un año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky