La medicina ha dado un paso adelante en la prevención y curacion de enfermedas. Tras años de estudios han conseguido desarrollar un fármaco eficaz contra el VIH que, combinado con otros medicamentos, permite controlar hasta un 90 por ciento el virus.
El medicamento es el primero de una familia de antirretrovirales, inhibidores de la integrasa. Está dirigido a pacientes que son resistentes a al menos una de las tres familias convencionales de fármacos y cuyas expectativas de curación son casi nulas.
Los estudios se realizaronsobre unos 750 pacientes que se dividieron en dos grupos, uno de los cuales recibió Raltegravir con tratamiento de base optimizado (TBO) y un segundo grupo tratado con placebo.
Tras 48 semanas, el 74 por ciento de los pacientes con combinación de Raltegravir y TBO redujeron el virus (ARN) hasta niveles indetectables en el primer estudio y hasta el 71 por ciento en el segundo. En cambio, aquellos tratados con placebo más TBO lo redujeron sólo en un 36 por ciento y un 38 por ciento respectivamente. Además, el recuento de linfocitos CDA aumentó considerablemente en los tratamientos con el nuevo fármaco.
Rapidez de actuación
Los estudios también constatan la rapidez de actuación contra el VIH, ya que más del 75 por ciento pacientes tratados con él más TBO llegaron a cargas virales indetectables y aumentaron las células CD4 del sistema inmune en 16 semanas.
El médico Josep Maria Gatell consideró que se trata de un medicamento que "revolucionará" el tratamiento del Sida. Por su parte, Bonaventura Clotet puntualizó que la máxima eficacia del mismo se consigue al ser combinado con otros dos fármacos activos y que depende del cumplimiento del tratamiento, pero que los primeros estudios dan unos resultados muy positivos.
Investigaciones para erradicar el virus
Ambos doctores participan también en el desarrollo de nuevos estudios que trabajan sobre la hipótesis de si el uso de este nuevo fármaco permitiría reducir los años necesarios para conseguir erradicar completamente el virus.
Esta es la hipótesis sobre la que trabaja el estudio, en el que participa Clotet, quien explicó que se trata sólo de una hipótesis. Ésta está basada en emplear el fármaco contra los reservorios virales, que son los "depósitos" donde se almacena el virus y que impiden erradicar completamente la infección.
70 años para erradicar el virus
Hasta el momento diversas investigaciones apuntaban a que serían necesarios unos 70 años para erradicar el virus, mientras que este estudio intenta comprobar si con este nuevo medicamente se puede impedir la integración del material genético del virus en los reservorios, y por lo tanto conseguir erradicar el VIH en unos siete años aproximadamente.
Clotet explicó que hay una base científica que permite pensar que, si se evita que el cromosoma del virus penetre, "se puede evitar" la integración en las células, pero puntualizó que "primero se tiene que demostrar que es posible" y que hasta entonces sólo se trata de una hipótesis.