También posibilita determinar el origen de la contaminación
SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)
La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire en Cantabria (RCVCA), gestionada por la Dirección General de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un MODELO (XGMD.MC)predictivo de la calidad del aire en la región.
Mediante modelos de simulación, el sistema implementado por la RCVCA ofrece las predicciones de los niveles de contaminación atmosférica de todo el territorio de Cantabria permitiendo modelizar distintos escenarios en caso de que exista riesgo de superación de los valores límite y umbrales de alerta. Asimismo, posibilita determinar el origen de la contaminación.
El sistema se ejecuta a diario y adicionalmente cuando se producen situaciones de riesgo al superar dichos valores. Este servicio permite, por tanto, el cumplimiento de la normativa en materia de evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente así como informar a la población con antelación de los niveles de contaminación previstos. protegiendo especialmente a los sectores más sensibles a la misma.
En definitiva, cumple los objetivos básicos de gestión de la RCVCA a la hora de evaluar la calidad del aire ambiente y mejorarla cuando no sea satisfactoria; evitar, prevenir o reducir los efectivos nocivos para la salud humana y el medio ambiente, e informar al público de la situación de calidad del aire en Cantabria.
La utilización de los modelos de calidad del aire permite determinar el origen de la contaminación; preparar propuestas para la adopción de medidas, planes o programas de reducción en el caso de superación de los límites de calidad establecidos; y realizar predicciones a corto plazo sobre la posible evolución de la situación de contaminación para poder avisar a la población con antelación de los niveles previstos, y prevenir de este modo posibles efectos sobre la salud.
Asimismo permite optimizar el sistema de evaluación en zonas de bajos niveles de contaminación; interpolar y extrapolar los resultados obtenidos en zonas cubiertas por estaciones fijas de medida a puntos distantes de las mismas; y optimizar la distribución de las estaciones remotas que configuran la RCVCA.
Las entradas al sistema también incluyen una predicción meteorológica y datos de las redes meteorológicas: emisiones (domésticas, industriales, de tráfico, biogénicas, etcétera), usos del suelo y topografía, entre otros.
En cada una de las once estaciones de la RCVCA se recogen en tiempo real, mediante analizadores automáticos, diversos contaminantes: partículas en suspensión de tamaño inferior a 10 micras, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno -sólo en las tres estaciones ubicadas en Torrelavega--, óxido de nitrógeno, móxido de carbono, ozono, y benceno, tolueno y xilenos -estación de Santander centro y unidad móvil--.
Relacionados
- Puigcercós (ERC) ve una "inmoralidad" que Solbes vincule el modelo de financiación con la crisis
- Microsoft rebaja la Xbox 360 Pro en EEUU y lanza un modelo nuevo
- Castells dice que con el sistema de financiación está en juego el modelo de España
- RSC.- La firma de abogados Cuatrecasas organiza mañana una jornada informativa sobre el modelo de gestión de agua
- Solbes asegura que la crisis no retrasará la revisión del modelo de financiación autonómica