Salud Bienestar

Empresas.- Leitat se hace con la unidad de investigación oncológica de Merck en el Parc Científic de Barcelona

El Centro Tecnológico Leitat se ha instalado en el Laboratorio de Bioinvestigación Oncológica que la multinacional alemana Merck abandonó a finales del año pasado en el Parc Científic de Barcelona, donde desarrallorá una nueva línea de investigación y desarrollo en cáncer con ocho de los 34 investigadores que trabajaban para la compañía germana.

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

Así lo anunciaron hoy el conseller de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, Josep Huguet; el presidente de Leitat Technological Center, Eusebi Cima, y el director del Parc Científic de Barcelona, Fernando Albericio, los cuales celebraron la salida que finalmente se ha dado a la crisis desencadenada por la marcha de MERCK(MRK.NY)de su laboratorio en la capital catalana, uno de los privados del sector oncológico más importantes en España.

La nueva división, denominada 'Biomed Division', estará liderada por Francesc Mitjans --antiguo cabeza de equipo de Merck-- y tendrá como objetivos básicos la identificación de nuevas dianas moleculares y nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer, así como ofrecer una amplia cartera de servicios a la industria farmacéutica y empresas relacionadas, con la finalidad de analizar las actividades anticáncer de nuevos compuestos e identificar nuevas indicaciones en el ámbito oncológico de compuestos conocidos.

Otro de sus objetivos pasará por establecer proyectos de colaboración con centros sanitarios e instituciones de investigación biomédica tanto públicas como privadas, orientados a mejorar los protocolos existentes en el tratamiento del cáncer.

El director del Parc Científic de Barcelona destacó que de esta forma se da una "salida parcial a la crisis" por la marcha de la firma alemana, puesto que "se podrá aprovechar todo el 'know how' acumulado con los 30 años" que Merck llevaba en Catalunya, que dijo que "ha perdido el tren de las grandes empresas, que ya no crean nuevos puestos de trabajo, sino que los hacen perder". En este sentido, dijo que "la industria farmacéutica cambia su paradigma hacia uno virtual" y contratará pequeñas unidades que le ayuden a trabajar para cumplir sus retos.

También resaltó que sólo un 1% de las empresas europeas tienen más de 250 trabajadores y destacó el papel que juegan las pequeñas y medianas empresas en el sector. Respecto al resto de investigadores que no trabajarán en la unidad, cerca del 70% ha encontrado otros trabajos en el ámbito de la investigación y el resto ha cambiado de sector.

Por su parte, el presidente de Leitat, Eusebi Cima, destacó la apuesta que desde 2006 se fijó su compañía por la biotecnología y la sostenibilidad, así como su gran interés por "investigar para aplicar, para transferir" el conocimiento a las empresas, siempre en el ámbito de la investigación apliacada, añadió.

Asimismo, afirmó que Leitat ya ha llevado a cabo contactos iniciales con empresas biotecnológicas, biomédicas, farmacéuticas y otras, que tras el acuerdo alcanzado para quedarse con el laboratorio del parque "se han intensificado" para establecer colaboraciones, matizó el coordinador del laboratorio.

La iniciativa ha recibido el apoyo de la Generalitat, así como de otras instituciones, con el objetivo de impulsar la investigación y la innovación en Catalunya a través de la promoción y la creación de un nuevo tejido empresarial que haga posible convertir el conocimiento en el motor de la economía y la riqueza del territorio en el futuro. En este sentido, Huguet consideró muy positivo el crecimiento de centros tecnológicos, así como sus responsabilidades para atraer y mantener las actividades de alta tecnología en Catalunya.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky