MUMBAI / NUEVA DELHI (Reuters) - El máximo tribunal de la India rechazó la petición del laboratorio suizo Novartis AG para la protección de la patente de su medicamento contra el cáncer Glivec, una medida que podría aumentar las posibilidades de las empresas farmacéuticas indias sobre sus rivales extranjeros.
La decisión marca un punto de inflexión para casos de propiedad intelectual en India, donde muchos medicamentos patentados son inalcanzables para la mayor parte de sus 1.200 millones de habitantes.
El Tribunal Supremo sentó un precedente legal que parece no favorecer a las patentes de los medicamentos existentes vendidos en la India, una medida que no es un buen augurio para las empresas extranjeras en las actuales disputas sobre propiedad intelectual en India, incluyendo Pfizer Inc y Roche Holding AG, según dijeron analistas.
Entre los principales beneficiarios del fallo del lunes están la firma india Cipla Ltd -entre cuyos accionistas se incluyen Oppenheimer Developing Markets Fund y Virtus Emerging Markets Opportunities Fund- y Natco Pharma Ltd, que ya venden una versión genérica de Glivec en India que cuesta alrededor de una décima parte del medicamento original.
"Las compañías multinacionales tendrán que encontrar nuevas formas de hacer negocios en la India", dijo Deepak Malik, analista de la correduría Emkay Global, lo que sugiere que podrían considerar acuerdos de licencia con empresas locales para ofrecer versiones baratas de los medicamentos de marca como Glivec.
La decisión demuestra que la legislación india ofrece "protección limitada de la propiedad intelectual", dijo NOVARTIS (NOVN.CH)en un comunicado.
Ranjit Shahani, director administrativo de Novartis India Ltd, la unidad de Novartis cotizada en bolsa en India, dijo que la firma seguiría emitiendo patentes e investigando en el país, pero con más cautela, y que continuará absteniéndose de realizar tareas de investigación y desarrollo allí.
"El ecosistema de propiedad intelectual en India no es muy alentador", declaró Shahani a periodistas en Mumbai tras el fallo.
Activistas sanitarios han pedido al Gobierno local que abarate los medicamentos en un país en el que los fármacos patentados son demasiado costosos para la mayoría de las personas, entre quienes un 40 por ciento ganan menos de 1,25 dólares diarios, y donde las medicinas con patente constituyen menos del 10 por ciento del total de ventas del rubro.
"Este parece ser el mejor resultado para pacientes en países en vías de desarrollo, ya que se entregarán menos patentes a las medicinas existentes", señaló Leena Menghaney, director de la campaña india del grupo Medecins Sans Frontieres.
Más de 16.000 pacientes en India usan Glivec, la gran mayoría de ellos lo reciben en forma gratuita, informó Novartis. En contraste, el Glivec genérico es utilizado por más de 300.000 pacientes, según informes de la industria.
"Es una victoria para los pacientes que toman estas medicinas y también para el Gobierno", sostuvo M. Adinarayana, secretario general en Natco Pharma.
El fallo del Tribunal Supremo se produce tras una batalla legal que comenzó cuando Novartis recibió una negativa sobre una patente para el Glivec en el 2006.
Las acciones de la unidad india de Novartis cerraron con una baja del 1,8 por ciento tras haber caído hasta un 6,8 por ciento tras el veredicto.
Los títulos de Natco Pharma cerraron con un alza del 5,4 por ciento tras haber ganado hasta un 11 por ciento. En tanto, Cipla trepó 1,3 por ciento, superando el índice referencial local, que subió un 0,15 por ciento.
/Por Kaustubh Kulkarni y Suchitra Mohanty/