MADRID (Reuters) - Las Comunidades Autónomas acumulaban a finales de septiembre una deuda de 2.300 millones de euros con las compañías farmacéuticas por los medicamentos que éstas suministran a los hospitales, dijo el martes Farmaindustria.
"Ahora estamos empezando a preocuparnos otra vez y mucho porque en estos momentos... en septiembre tenemos ya dos mil trescientos millones", dijo Elvira Sanz en rueda de prensa tras su nombramiento como presidenta de la patronal farmacéutica.
El Gobierno puso en marcha un plan de pago a proveedores que alivió la deuda farmacéutica de las regiones hasta finales del año pasado, cuando alcanzaba los 6.300 millones de euros.
Pero en los primeros seis meses de este año la deuda ya se había situado en niveles de 1.500 millones de euros y desde Farmaindustria avisaron de que el problema no estaba solucionado por completo y que su ritmo de crecimiento podría incluso superar el de 2011.
La presidenta de Farmaindustria insistió el martes en que ahora trabajan con el Gobierno para alcanzar una solución más estable para el problema de la deuda de los medicamentos.
"Estamos tratando de trabajar con Hacienda en encontrar alguna solución, que además pueda ser más estructural que lo que hemos podido conseguir hasta este momento. Y a través del fondo de liquidez autonómico, esperamos ser capaces de conseguirlo", añadió la presidenta de la patronal.
Ante las fuertes restricciones presupuestarias a las que se han comprometido las CCAA, el Gobierno creó un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) con una capacidad de 18.000 millones de euros para atender vencimientos de deuda de las regiones y para que éstas puedan cumplir con su objetivo de reducción de déficit.
Después de que Asturias y Baleares solicitasen la semana pasada la asistencia del FLA, el fondo ha quedado prácticamente agotado con solicitudes de en torno a 17.200 millones de euros tras haber pedido ayuda ocho regiones.