Salud Bienestar

El mundo busca una respuesta para el sida

Unas 25.000 personas entre celebridades, científicos y enfermos con VIH, causante del sida, se reunirán en Washington para impulsar una respuesta global a la epidemia, que ya lleva tres décadas y ha causado 30 millones de muertes.

La Conferencia Internacional del Sida, que tiene lugar cada dos años en distintos lugares del mundo, vuelve a realizarse en Estados Unidos por primera vez desde 1990, luego de que este país levantara en el 2009 la prohibición de ingreso al territorio de personas infectadas con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

En estos días previos a la conferencia, los investigadores han expresado un nuevo optimismo en la lucha contra la enfermedad en numerosos frentes. Las muertes y las infecciones han descendido en los lugares del mundo más afectados por la enfermedad, mientras que el número de personas en tratamiento ha crecido un 20% desde el 2010 al 2011 y llegó a 8 millones de personas en países necesitados.

Enfermedad de millones

Unos 34 millones de personas en el mundo viven con VIH, más que nunca antes, y unos 30 millones han muerto de causas relacionadas con el sida desde que la epidemia comenzó en los años 1980, según datos de Onusida, la agencia de las Naciones Unidas que lucha contra la pandemia. Los avances en medicación antirretroviral han transformado la enfermedad de una sentencia de muerte en un mal crónico, pero relativamente manejable para los que lo padecen.

Los fármacos también han ofrecido esperanza en la prevención de nuevos casos, al disminuir el contagio por relaciones sexuales y ofreciendo a las personas saludables un cierto nivel de protección si toman la medicación a diario. Pero las pruebas sobre la estrategia de prevención, conocida como profilaxis de preexposición (PrEP) , han dado resultados prometedores, pero también fallos.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky