De las 22.000 farmacias españolas por las que pasan cada día unos dos millones de personas, al menos 1.000 de ellas tienen actualmente una situación financiera más cercana al concurso de acreedores que a su continuidad. El principal problema que soportan es el retraso del pago de sus facturas por parte de la administraciones regionales, en algunos casos superiores a los cuatro meses.
Los farmacéuticos reciben aproximadamente el 80 por ciento de sus ingresos de las comunidades autónomas, que les abonan a mes vencido la parte de los medicamentos que financia el Estado.
La situación de impagos a las farmacias, que comenzó en 2011, ha vuelto a reproducirse este año en al menos seis comunidades autónomas, según el sondeo entre farmacéuticos que ha realizado EcoSanidad -la revista de gestión sanitaria de elEconomista- en las 17 comunidades autónomas. Las farmacias de Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Cataluña viven en estos momentos las peores situaciones.
Cuatrocientas farmacias de la Comunidad Valenciana, 260 en Cataluña, 150 en Castilla-La Mancha y otras 100 entre las boticas de Murcia, Baleares y Canarias están al borde del concurso de acreedores por los impagos autonómicos.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana ya hay 30 farmacias en concurso de acreedores y existen otras 400 que se encuentran en una situación tan crítica que el propio Colegio de Farmacéuticos les está instando a entrar en este proceso. Según la presidenta del Colegio, María Teresa Guardiola, "ya hay farmacias que han agotado su liquidez en los bancos y no pueden dispensar porque no pueden adquirir los medicamentos". La Generalitat adeuda 480 millones de euros de los meses entre febrero y junio de 2012.
Baleares y Canarias
Las oficinas de farmacia de Baleares acaban de cobrar los cerca de 12 millones que les adeudaba la Administración regional correspondiente a la factura del mes de abril, ya que el 25 por ciento restante, cuatro millones, fue abonado a principios de julio. Todavía falta por cobrar el mes de mayo. Según el presidente del COF de Baleares, Antoni Real, la mayoría de las farmacias pasan por dificultades, "sobre todo las de reciente apertura, los nuevos traspasos y las de zonas con menos población".
En Canarias, el gobierno regional hizo efectivo el pago del mes de abril, uno de los dos meses que estaban pendientes y que asciende a 37 millones de euros. Todavía queda por pagar una factura semejante, acorde al mes de mayo. "La situación del sector es muy mala y en un momento en el que nos estábamos empezando a estabilizar después del impago sufrido en 2011, nos encontramos con esta nueva deuda que complica todo aún más", afirma el presidente de los farmacéuticos canarios, Bartolomé Domínguez.
Más información en: