Salud Bienestar

Casi el 40% de los europeos sufren enfermedades mentales

LONDRES (Reuters) - Los europeos están asediados por las enfermedades mentales y neurológicas, y casi 165 millones de personas o el 38 por ciento de la población sufre cada año un desorden cerebral como depresión, ansiedad, insomnio o demencia, según un gran estudio nuevo hecho público el lunes.

Dado que sólo alrededor de un tercio de los casos reciben la terapia o medicación necesaria, las enfermedades mentales suponen unos enormes costes económicos y sociales - calculados en cientos de miles de millones de euros - ya que los que las sufren están demasiado mal como para ir a trabajar y sus relaciones personales se resienten.

"Los trastornos mentales se han convertido en el mayor desafío para la salud de la Europa del siglo XXI", dijeron los autores del estudio.

Al mismo tiempo, algunas grandes compañías farmacéuticas están retirándose de inversiones en investigación sobre cómo funciona el cerebro y cómo afecta al comportamiento, haciendo recaer la responsabilidad de pagar la financiación en neurociencia a gobiernos y organizaciones benéficas.

"El inmenso desfase en el tratamiento (...) para los desórdenes mentales tiene que cerrarse", dijo Hans Ulrich Wittchen, director del instituto para psicología clínica y psicoterapia en la Universidad de Dresde y el principal investigador del estudio europeo.

"Los pocos que reciben tratamiento lo hacen con considerable retraso de una media de varios años y raramente con las terapias apropiadas y actualizadas".

Wittchen lideró un estudio de tres años que cubrió 30 países europeos - los 27 de la Unión Europea más Suiza, Islandia y Noruega - y una población de 514 millones de personas.

No había disponible una comparación directa de la prevalencia de la enfermedad mental en otras partes del mundo porque estudios diferentes adoptan parámetros diversos.

El equipo de Wittchen se fijó en unas 100 enfermedades que cubren todos los grandes trastornos mentales, desde ansiedad y depresión a adicción o esquizofrenia, así como grandes enfermedades neurológicas como epilepsia, Parkinson y la esclerosis múltiple.

Los resultados, publicados el lunes por la revista European College of Neuropsychopharmacology (ENCP), mostraron una "carga sumamente alta" de trastornos de salud mental y enfermedades cerebrales, dijo a periodistas en una sesión informativa en Londres.

Los trastornos mentales son una importante causa de muerte, incapacidad y una carga económica en todo el mundo, y la Organización Mundial de la Salud prevé que para 2020, la depresión será el segundo mayor contribuyente al coste mundial de las enfermedades en todas las edades.

Wittchen dijo que en Europa, ese sombrío futuro había llegado pronto, y las enfermedades del cerebro ya eran el mayor contribuyente a la carga de enfermedades de la UE.

Las cuatro enfermedades más incapacitantes - calculadas en términos de años de vida ajustados por discapacidad (o DALYs, por sus siglas en inglés), una medida estándar utilizada para comparar el impacto de varias enfermedades - son la depresión, demencias como la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular, la dependencia del alcohol y los ictus.

El último gran estudio europeo de trastornos cerebrales, que fue publicado en 2005 y cubrió una población más pequeña de unos 301 millones de personas, halló que el 27 por ciento de la población adulta de la UE sufría una enfermedad mental.

Aunque el estudio de 2005 no puede comprarse directamente con este último - el alcance y la población eran diferentes - concluyó que la carga financiera de estas y las enfermedades neurológicas suponían unos 386.000 millones de euros al año en ese entonces. El equipo de Wittchen aún no ha finalizado los datos del impacto económico de su último trabajo, aunque dijo que los costes serían "considerablemente mayores" que los estimados en 2005.

Los investigadores dijeron que era crucial para los responsables de políticas sanitarias reconocer la enorme carga y encontrar formas de identificar antes a los pacientes potenciales, y hacer de su tratamiento rápido una prioridad alta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky