HONG KONG/MOSCÚ (Reuters) - Una cepa nueva altamente infecciosa de la bacteria E.coli está provocando un brote mortal de intoxicación alimentaria que se está extendiendo desde Alemania por Europa, informaron científicos el jueves, desatando la alarma en todo el mundo.
Expertos chinos que forman parte de una red mundial de laboratorios que está tratando de comprender una enfermedad que hasta el momento ha causado la muerte de 17 personas y enfermó a más de 1.500 en al menos 10 países europeos, dijeron que han determinado que la bacteria porta genes que la hacen resistente a varios tipos de antibióticos.
Naciones Unidas indicó que la cepa no había infectado a personas previamente.
En esta situación, Rusia decidió prohibir las importaciones de las verduras frescas procedentes de la Unión Europea, acusando a Bruselas de sembrar el caos al no dar información suficiente sobre el brote mortal. La Comisión Europea, por su parte, protestó inmediatamente por lo que consideró una medida "desproporcionada".
"Esta E.coli es una nueva variante de la bacteria que es altamente infecciosa y tóxica", dijeron los científicos en el Instituto de Genómica Pekín de la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, que está colaborando con expertos alemanes.
La portavoz de la Organización Mundial de la Salud Aphaluck Bhatiasevi dijo que el organismo estaba esperando a recibir más información de los laboratorios.
"Esta variante nunca se ha visto en un brote hasta ahora", dijo.
Holger Rohde, bacteriólogo del Hospital Universitario de Hamburgo, en el epicentro del brote conocido la semana pasada, señaló: "Detectamos que se trata, de hecho, de una variante nueva de este patógeno aún no descrita".
Moscú ya había prohibido las importaciones de verduras de Alemania y España por el brote, del que las autoridades alemanas responsabilizaron originalmente a pepinos contaminados importados de España antes de rectificar y disculparse ante Madrid.
Gennady Onishchenko, jefe de la agencia de protección rusa al consumidor Rospotrebnadzor, dijo que las muertes causadas por el brote "demuestran que la tan alabada legislación sanitaria europea, que se está instando a Rusia a adoptar, no funciona", informó la agencia de noticias Interfax.
La nueva prohibición entró en vigor el jueves por la mañana, dijo, provocando una protesta inmediata de la Unión Europea, que en 2010 exportó vegetales a Rusia por valor de 594 millones de euros, según datos de la UE. No estaba claro qué proporción del total era de verduras crudas.
IRA DE LOS AGRICULTORES
España está amenazando con emprender acciones legales por la crisis. Quiere compensaciones para sus agricultores, que dicen que las pérdidas les están costando 200 millones de euros a la semana y podrían dejar a 70.000 personas sin trabajo.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que la Comisión Europea había actuado de forma lenta.
"Me hubiese gustado una reacción más clara de la Comisión", señaló Zapatero.
Polonia, que junto con Francia y Alemania es uno de los mayores exportadores de frutas y vegetales a Rusia, manifestó que la reacción rusa es "excesiva comparada con el daño".
"Aunque también nos damos cuenta de que el tiempo que le llevó a Europa descubrir lo que estaba pasando ha sido demasiado extenso", dijo en una conferencia de prensa el ministro de Agricultura polaco, Marek Sawicki.
"La Comisión Europea no puede hacer como que nada ha pasado (...) la situación ya está impactando en los agricultores", agregó.
Holanda, famosa por su producción masiva de cultivos para ensaladas como lechuga y tomates, describió la veda rusa como un gran contratiempo.
"Tras el colapso del mercado consumidor alemán, las ventas a Rusia ahora también son imposibles", dijo el subsecretario de Asuntos Económicos, Agricultura e Innovación holandés, Henk Bleker.
La Comisión Europea ha dicho que está estudiando lo que podría hacer con el impacto sobre los productores.
Reinhard Burger, jefe de la agencia alemana de control de enfermedades, el Instituto Robert Koch (RKI), admitió el jueves que la fuente concreta del brote de la enfermedad podría no encontrarse nunca.
"Creo que las cifras (de casos) bajarán, pero cuánto se tardará, no estoy seguro", dijo a la radio de la BBC. "De hecho podrían ser semanas o meses y no estoy seguro de si realmente encontraremos la fuente".
El RKI informó el miércoles de 365 nuevos casos de E.coli y dijo que una cuarta parte de ellos estaban relacionados con una complicación que podría ser letal de un tipo de E.coli conocido como bacterias E.coli productoras de toxina Shiga (STEC)
CUIDADOS INTENSIVOS
Mientras que la mayoría de las cepas de E. coli no producen enfermedad, algunas -como esta nueva variante- se adhieren con fuerza a las paredes de los intestinos y generan toxinas.
"Son estas toxinas las que causan daño en el intestino, generando diarrea hemorrágica, y pueden perjudicar todo el cuerpo", dijo Paul Wigley, de la Universidad of Liverpool.
Los científicos chinos informaron de que la bacteria que identificaron está muy relacionada con otra cepa de E. coli llamada EAEC 55989, que anteriormente se había hallado en África y que se sabe que provoca diarrea severa.
La OMS dijo que se le habían notificado casos en Austria, Dinamarca, Francia, Holanda, Noruega, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
Todos los casos salvo dos son de personas que recientemente han visitado el norte de Alemania o en un caso, han entrado en contacto con un visitante de esa zona. Hay muchos hospitalizados, varios de los cuales están en cuidados intensivos, incluyendo algunos que necesitan diálisis por problemas de riñón.
Las autoridades de la UE dijeron también que se había informado de tres casos en Estados Unidos.
Los expertos sanitarios de la UE dicen que están conmocionados por el tamaño y la gravedad del brote, que es de una escala nunca vista antes en la región, y recomiendan medidas estrictas de higiene como lavarse las manos y limpiar y cocinar la comida.