PUERTO PRINCIPE (Reuters) - Cientos de manifestantes bloquearon el miércoles calles de Puerto Príncipe con barricadas para rechazar los resultados de las elecciones, que también están siendo cuestionados por Estados Unidos.
Los manifestantes, algunos con palos, gritaban consignas en apoyo de Michel Martelly, un popular músico y candidato presidencial que no logró llegar a una segunda vuelta en los comicios del 28 de noviembre, según los resultados preliminares anunciados por las autoridades a última hora del martes.
En el distrito Petionville de Puerto Príncipe, los manifestantes montaron barricadas con rocas, escombros y neumáticos en llamas, que provocaron columnas de humo negro.
Las consignas se dirigían contra el presidente saliente Rene Preval, cuyo candidato Jude Celestin pasó a la segunda vuelta electoral, prevista para mediados de enero, según los resultados anunciados por el Consejo Electoral Provisional (CEP).
"¡Cuelguen a Preval!", gritaron los manifestantes.
Tras la turbulenta votación, la ex primera dama Mirlande Manigat y el tecnócrata gubernamental Celestin disputarán la segunda vuelta. Martelly, que quedó en un cercano tercer lugar y por lo tanto fue excluido, había acusado tanto a Preval como a su candidato de intentar amañar las elecciones.
Estados Unidos, a través de su embajada en Puerto Príncipe, cuestionó inmediatamente los resultados del CEP, diciendo que le preocupaba que no correspondieran con los recuentos de votos realizados alrededor del país por "numerosos observadores domésticos e internacionales".
La comunidad internacional esperaba que las elecciones llevaran a un nuevo liderazgo estable y legítimo que ayudara a reconstruir a la empobrecida nación caribeña tras el devastador terremoto del 12 de enero, en el que murieron más de 250.000 personas.
Pero este objetivo ahora parece cada vez más difícil y el malestar provocado por los resultados también podría entorpecer los esfuerzos liderados por Naciones Unidas para combatir una aguda epidemia de cólera
La misión de la ONU en Haití (MINUSTAH) y un equipo supervisor de las elecciones formado por la Organización de Estados Americanos y la Comunidad del Caribe han dado un cauteloso apoyo a la votación de noviembre, a pesar de las reconocidas irregularidades.
Pero el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el viernes que los problemas registrados en el proceso fueron "más graves de lo que se creyó inicialmente" y pidió a los líderes del país y a los candidatos electorales que negociaran una "solución haitiana" para evitar la violencia.
Relacionados
- Disturbios en Haití tras resultados electorales por denuncias de fraude
- Disturbios y protestas en Haití tras el anuncio de los resultados electorales
- Haití.- La divulgación de los resultados electorales desata nuevas pro
- Obama urge a Gbagbo a respetar los resultados electorales
- Haití: resultados electorales se conocerán el 7 de diciembre a más tardar