Salud Bienestar

La ONU advierte de la reducción de fondos contra el sida

VIENA (Reuters) - Naciones Unidas y el mayor fondo del mundo para los programas de lucha contra el sida dijeron el domingo durante una conferencia global que temían que los países donantes pudieran reducir la financiación debido a la crisis económica global.

En el inicio de una reunión internacional en Viena, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, elogió los avances realizados para combatir el sida, pero señaló que podrían peligrar si los gobiernos recortan sus presupuestos.

"Algunos gobiernos están recortando su respuesta al sida. Esto debería preocuparnos a todos", dijo el líder de la ONU en una conferencia vía satélite desde Nueva York.

Michel Kazatchkine, jefe del Fondo Global de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, afirmó que se necesitaban hasta 20.000 millones de dólares en los próximos tres años para mantener los progresos en la lucha contra estas enfermedades.

"Estoy muy preocupado. Escucho que muchos gobiernos reducen la ayuda de desarrollo oficial, pero oigo a otros gobiernos diciendo que pese a los recortes (...) se mantendrá la ayuda internacional", dijo.

Mientras Kazatchkine hablaba, cientos de manifestantes marchaban por el centro de conferencias demandando que las naciones ricas cumplan sus promesas de que todo aquel que necesite fármacos contra el sida los reciba.

El Fondo Global, implementado en 2001, recauda dinero de donantes cada tres años y en 2007 se aseguró 10.000 millones de dólares para el período 2008-2010. La próxima reunión para recaudar fondos es el 5 de octubre en Nueva York y cubre el período de 2011 a 2013.

CRISIS

Un informe publicado en la conferencia por el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) encontró que el apoyo general para el esfuerzo global contra el sida de las naciones donantes se mantuvo plano el año pasado, en medio de la crisis económica global.

En 2009, el Grupo de las Ocho naciones más ricas, la Comisión Europea y otros países donantes entregaron 7.600 millones de dólares, frente a los 7.700 millones de dólares distribuidos en 2008.

Si el Fondo Global logra la esperada cifra de 20.000 millones de dólares, podría salvarse la vida de millones de personas y se podrían evitar decenas de millones de nuevas infecciones, dijo Kazatchkine.

Los líderes mundiales fijaron este año como el plazo final para el acceso universal al tratamiento para todos los pacientes con sida que lo necesiten, pero el jefe de la Conferencia Internacional de Sida, Julio Montaner, se hizo eco de las consignas de los manifestantes, que gritaban "las promesas rotas matan".

Montaner fustigó a los políticos por no cumplir sus promesas, diciendo que sólo un tercio de los 15 millones de personas que necesitan fármacos los reciben.

"Hoy tenemos tratamientos que funcionan, hemos mostrado que se puede hacer (...). Lo que necesitamos ahora es la voluntad política de recorrer una milla extra para entregar acceso universal", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky