Salud Bienestar

El sexo seguro entre los jóvenes de África baja la tasa del sida

LONDRES (Reuters) - Los jóvenes africanos están encabezando una "revolución" en la prevención del sida y eso está llevando a una reducción en los índices de la enfermedad, a través de la práctica de un sexo más seguro y teniendo menos parejas sexuales, dijo el martes el programa de sida de las Naciones Unidas.

La incidencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida está cayendo entre los jóvenes en 16 de los 25 países más afectados por la enfermedad, según halló un estudio de ONUSIDA, y muchos de ellos van camino de alcanzar el objetivo de reducción del 25 por ciento en los índices de sida/VIH en las edades entre 15 y 24 años para finales de año.

"Los jóvenes han mostrado que pueden ser agentes de cambio en la revolución de la prevención", dijo el informe.

Pidió a los gobiernos de todo el mundo que aprendan de sus progresos y proporcionen programas globales sobre educación en salud sexual, acceso a las pruebas del VIH y disponibilidad generalizada de métodos de prevención como condones.

Aproximadamente cinco millones de jóvenes de todo el mundo, de edades entre 15 y 24 años, están viviendo con el VIH, el virus a menudo mortal e incurable que causa el sida. Casi el 80 por ciento viven en el África subsahariana. El VIH se expande a través de las relaciones sexuales, por la sangre y la leche materna, y las agujas contaminadas.

Según ONUSIDA, en 2008 se produjeron aproximadamente 900.000 infecciones nuevas entre los jóvenes y la gran mayoría de los casos eran jóvenes africanos.

En un estudio publicado antes de la conferencia mundial sobre el sida que se celebrará la semana próxima en Viena, ONUSIDA halló que en 16 de los 25 países más afectados, los índices de VIH habían descendido entre los jóvenes, registrándose algunos de los declives más significativos en Kenia, donde hubo un cambio del 60 por ciento entre 2000 y 2005.

Botsuana, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, Malaui, Namibia y Zimbabue han logrado todos el objetivo acordado en 2001 para reducir la prevalencia entre las edades de 15 y 24 años en un 25 por ciento para 2010, dijo. Burundi, Lesotho, Ruanda, Suazilandia, Bahamas y Haití eran todas "probablemente logrables".

El estudio halló que los principales motores de las reducciones eran los cambios en el comportamiento sexual. Los jóvenes en 13 de los 25 países estaban esperando más antes de convertirse en sexualmente activos. En más de la mitad de los 25 países, los jóvenes están optando por tener menos parejas sexuales.

El uso de condones iba también al alza, según halló el estudio, y diez países están informando de un mayor uso de condones entre las mujeres y 13 de un uso mayor entre los hombres. Camerún, Tanzania y Uganda informaron de aumentos en el uso de condones en ambos sexos.

ONUSIDA dijo en noviembre que estimaba que había un número aproximado de 33,4 millones de personas en el mundo actualmente infectados con el virus del sida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky