LONDRES (Reuters) - El fármaco Talidomina, que provocó defectos de nacimiento cuando se lanzó hace medio siglo para combatir las náuseas matinales, podría ser útil para tratar una enfermedad hereditaria que afecta los vasos sanguíneos, según un equipo de expertos.
En un estudio publicado en la revista Nature Medicine, un equipo de investigadores franceses descubrió que dar talidomina a los pacientes con un desorden llamado telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT en sus siglas en inglés) reducía la gravedad y la frecuencia de los sangrados nasales, uno de los principales síntomas de esta enfermedad.
Franck Lebrin, que lideró el estudio junto a colegas del Instituto Nacional para la Salud y la Investigación Médica (INSERM por sus siglas en francés), en París, dijo que los experimentos en ratones con HHT mostraron que el tratamiento con talidomina lograba reparar los defectos en las paredes de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo que implicaba a proteínas relacionadas con el crecimiento celular.
"Las biopsias del tejido de la superficie nasal de pacientes con HHT mostraron que unos mecanismos similares podían explicar los efectos del tratamiento con talidomina en humanos", escribió en el estudio.
La enfermedad afecta a una de cada 5.000 personas. Muchos pacientes desarrollan sangrados nasales recurrentes y difíciles de tratar, que pueden afectar significativamente a su calidad de vida.
La Talidomina se desarrolló en los años 60 para tratar las náuseas durante el embarazo. El fármaco fue retirado del mercado después de que aparecieran graves defectos congénitos en bebés recién nacidos de madres que lo habían tomado.
Más recientemente, la talidomina, que tiene poderosas propiedades anticancerígenas, experimentó un resurgimiento y ahora se está utilizando para tratar ciertas formas de cáncer, como el mieloma múltiple.
El laboratorio estadounidense Celgene ha desarrollado un sucesor al fármaco talidomina, llamado Revlimid, que también está aprobado para tratar el mieloma múltiple.