MADRID (Reuters) - La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, dijo el jueves que el Gobierno ha pactado con las comunidades autónomas una serie de medidas de control de costes que supondrán un ahorro de 1.500 millones de euros en el gasto en medicamentos en 2010.
Tras una reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en el marco de los trabajos por el Pacto por la Sanidad, Jiménez calificó el acuerdo de "éxito colectivo", destacando el hecho de que "distintas administraciones de distinto signo político hayamos consguido ponernos de acuerdo en algo tan importante".
"En materia farmacéutica, hemos decidido desarrollar un conjunto de medidas de control del gasto y uso racional de los medicamentos, que supondrá un ahorro para el sistema nacional de salud de alrededor de unos 1.500 millones de euros", explicó en declaraciones recogidas por RNE.
La ministra dijo que una modificación en el sistema de precios de referencia de los fármacos aportará al sistema unos 900 millones de euros. Además, se conseguirán ahorros por 317 millones rebajando el precio de los medicamentos genéricos y 352 millones con la fijación de un precio máximo a medicamentos para síntomas menores.
"Estas medidas en su conjunto supondrá un ahorro anual para el sistema nacional de salud de 1.500 millones de euros y para el ciudadano - aquellos que tengan que participar del pago de los medicamentos - supone un ahorro de unos 100 millones", agregó.
Jiménez reconoció que "quedan pasos (pero) es un comienzo de la hoja de ruta.
"No resolvemos el problema de financiaciónde las comunidades autónomas, ante la caída de ingresos, pero lanzamos un mensaje", agregó, en Onda Cero.
MODIFICACIONES
Se modificará el cálculo de los precios de referencia de los medicamentos con más de diez años en el mercado, que se hará, para cada conjunto homogéneo de medicamentos, a partir del coste por tratamiento y día más barato, y no con el promedio de los tres más baratos como hasta ahora.
Asimismo, los medicamentos genéricos verán rebajados sus precios en un 25% de media, que se aplicará según una escala que llegará a no aplicar ninguna rebaja en el caso de los genéricos que ya hayan bajado considerablemente sus precios.
Los productos sanitarios tendrán una rebaja en sus precios, que será del 20% para los absorbentes, como los pañales, y del 6% para el resto
Por otra parte, se incrementa al 30% la bajada del 20% que se aplicaba a los medicamentos que llevan más de diez años financiados por la sanidad pública, pero que no están incluidos en el sistema de precios de referencia y tienen un genérico aprobado en otro país de la Unión Europea.
Otra de las actuaciones expuestas ha sido la revisión de los precios de determinados grupos de medicamentos de uso muy común y con una oferta muy amplia, de tal manera que, a través de la Comisión Interministerial de precios de los medicamentos, se propondrá un precio máximo de financiación.
De este modo, quedarían fuera de dicha financiación todos los medicamentos que no adapten su precio a este máximo.
Este conjunto de medidas supondrán un ahorro para los ciudadanos de unos 100 millones de euros, fruto de una menor aportación directa de los activos en el régimen general, de la menor aportación de los mutualistas de las mutualidades de funcionarios y de los menores precios al adquirir los medicamentos.
Todas las medidas acordadas hoy se llevarán a la práctica en lo que queda de año y en 2011.
Relacionados
- España busca ahorrar 1.500 millones de euros en gasto farmacéutico
- El Gobierno y las comunidades acuerdan un ahorro del gasto farmacéutico de 1.500 millones
- CISNS.- AMP.-Jiménez anuncia para abril un plan para ahorrar 1.500 millones anuales en gasto farmaceútico
- El Gobierno anuncia un ahorro en el gasto farmacéutico de 1.500 millones
- CISNS.-AV.-Jiménez anuncia para abril un plan para ahorrar 1.500 millones anuales en gasto farmacéutico