Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Darryl tiene 35 años, un trabajo estable, una casa y un buen matrimonio y disfruta de unas cuantas cervezas frente al televisor casi todas las noches, pero técnicamente no tiene un problema con el alcohol. ¿Conoce algún caso similar?
Es posible que sólo en Estados Unidos existan unos 36 millones de "Darryls", según el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés), que creó el personaje interpretado por un actor en su página web para ayudar a formar a los doctores.
Darryl no hace el ejercicio que debería hacer y, por lo tanto, tiene un poco de sobrepeso. Con una media de cuatro bebidas al día, no se le puede considerar alcohólico, pero algunos expertos lo ven como un bebedor de alto riesgo y dicen que podría sufrir un "desorden provocado por el consumo de alcohol".
Millones de personas de todo el mundo desarrollado - que beben unas copas de vino después del trabajo o anhelan tener tres noches para beber unas cuantas copas los fines de semana - podrían estar agravando un considerable problema sanitario y social.
¿Podría existir una pastilla para ellos?
Un nuevo análisis sobre la adicción, particularmente al alcohol, está empezando a despertar el interés de las grandes farmacéuticas. Durante años la industria se ha mostrado distante, asumiendo que encontrar la cura para el alcoholismo es imposible o que el mercado al que estaría dirigido no representaría grandes ganancias.
Ahora, los nuevos hábitos de Occidente y la posibilidad de comprar alcohol barato en supermercados han hecho que beber excesivamente sea normal, incluso entre las clases medias. Algunos expertos predicen la inminente llegada de una nueva generación de medicamentos para ayudar a los bebedores frecuentes.
"El mercado potencial de medicamentos que pueden ser recetados para estos alcohólicos funcionales es enorme", dijo Mark Willenbring, un psiquiatra experto en adicciones de Estados Unidos.
Al igual que con el tratamiento para la depresión de hace 30 años, dice que los estudios sobre alcoholismo podrían estar acercándose a un "momento Prozac", cuando todo se volverá más natural y aceptable, llevando a los doctores a recetar una píldora para ayudar a las personas a atravesar un mal momento.
Ya existen fármacos disponibles para tratar el alcoholismo, pero sus efectos varían ampliamente. A medida que se profundiza el conocimiento de los científicos de lo que el alcohol produce en nuestras funciones cerebrales, también se profundiza la gama de posibles tratamientos.
Datos de Thomson Pharma, una compañía de Thomson Reuters que sigue la industria farmacéutica, muestran que hay 24 medicamentos en etapa de desarrollo para tratar el alcoholismo, incluyendo en torno a 10 o más en la etapa de prueba.
GRANDES BEBEDORES
Los gigantes estadounidenses de la industria farmacéutica Merck y Eli Lilly son las principales compañías que han asumido el reto por el momento: cada una está probando dos posibles fármacos que están en la mitad de la etapa de pruebas con humanos para tratar el alcoholismo.
La firma de biotecnología Alkermes también está muy activa en esta área, con tres medicamentos en desarrollo: dos nuevos compuestos y un nuevo formato de un fármaco ya existente.
Como suele suceder cuando las farmacéuticas muestran un renovado interés en una preocupación creciente, los críticos pueden acusar a las firmas de buscar la creación de una "nueva enfermedad" para generar un mercado innecesario.
Pero otros sostienen que el resultado podría ser una salvación para millones de personas cuyo consumo de alcohol representa un riesgo para su salud y un gran gasto para la sociedad.
"No necesitan la intensidad del tratamiento que requieren los casos más severos. No necesitan ir a Alcohólicos Anónimos durante el resto de sus vidas. Pueden responder bien a algunas medicinas y a un breve apoyo a su comportamiento", sostuvo Willenbring.
El alcohol y sus consecuencias causan la muerte de 2,3 millones de personas al año a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud, lo que representa el 3,8 por ciento del total de fallecimientos, lo que sitúa al consumo de alcohol inmediatamente por debajo del sexo sin protección y por encima de la desnutrición en las 10 principales causas de muerte.
Cuando se trata de la carga de enfermedades causadas por el alcohol, la evidencia contra la bebida realmente se multiplica.
Además de contribuir a provocar muertes traumáticas y heridas en accidentes automovilísticos, el alcohol está asociado con la cirrosis, muchos tipos de cáncer, intoxicación alcohólica, síndrome alcohólico fetal y afección cardíaca, que en sí misma es la principal causa de muerte de los hombres y mujeres de naciones industrializadas.
"En Estados Unidos tenemos al menos 18 millones de adultos que padecen un desorden provocado por el consumo de alcohol, y probablemente el doble de bebedores de alto riesgo no diagnosticados", dijo Raye Litten, jefe de desarrollo de medicamentos de la NIAAA.
"También tenemos aproximadamente 7,5 millones de adolescentes que son bebedores excesivos, y al menos 1,5 millones que son dependientes del alcohol", agregó.
En Gran Bretaña y otras partes de Europa, puede que la necesidad sea aún mayor. Casi un cuarto de los británicos son bebedores de riesgo, y el consumo excesivo y sus consecuencias son algo corriente para los periodistas que escriben los titulares de los periódicos y para los políticos que deben responder a ellos.
"El impacto de conductas aberrantes por el abuso de alcohol, desde violencia intrafamiliar a muertes en autopistas, causa estragos en un alcance e intensidad mucho mayor que el de todas las drogas ilegales juntas", escribió en un informe Harry Tracy, psicólogo y editor de NeuroInvestment, una publicación especializada en desórdenes del sistema nervioso central.
Relacionados
- Economía.- Banesto capta 700 millones con su 'depósito selección' en un mes y cumplirá objetivos antes de lo previsto
- Lotina: "Hay que ser valientes para marcarnos objetivos"
- Lotina: "Hay que ser valientes para marcarnos objetivos"
- Ciclismo.- Contador (Astana): "Este año tengo mucha más tranquilidad para concentrarme en mis objetivos deportivos"
- Economía.-El Banco Guipuzcoano se fija como objetivos conceder más créditos e intensificar la colaboración con las cajas