LIMA (Reuters) - Expertos temen un contagio "devastador" de la gripe H1N1 entre indígenas de Perú tras el reporte de los primeros casos de esta enfermedad en un pueblo amazónico, dijo el miércoles un grupo de defensa de nativos.
La organización Survival International, con sede enLondres, informó en un comunicado que siete miembros de lacomunidad indígena Matsigenka dieron positivo al nuevo virus dela influenza, aunque la autoridad de salud de Perú dijo que losenfermos ya fueron dados de alta tras recibir antivirales.
El pueblo Matsigenka, que ha tenido contacto con pobladosurbanos, está ubicado en la zona amazónica del río Urubamba, enla región del Cusco, a 1.100 kilómetros al sureste de Lima.
Los indígenas alrededor del mundo son vulnerables a lagripe A, ya que muchos tienen un sistema de inmunidad débil,viven en la pobreza y tienen altas tasas de enfermedadescrónicas como diabetes y dolencias coronarias, dijo el grupo.
"La llegada de la gripe A entre los matsigenkas esespecialmente preocupante ya que se sabe que tienen contactointermitente con grupos indígenas bastante aislados que vivencerca", dijo el antropólogo Glenn Shepard, un experto en losindígenas matsigenka, según Survival International.
La Dirección Regional de Cusco confirmó la enfermedad entrelos matsigenkas, pero afirmó que tras suministrarlesantivirales, los siete indígenas han sido dados de alta.
"Ellos fueron aislados en sus viviendas por una semana,recibieron los antivirales y ahora ya no tienen gripe", dijo aReuters el médico Fernando Pérez, director de inteligenciasanitaria de la Dirección Regional del Cusco.
Pérez afirmó que la autoridad sanitaria está realizando elmonitoreo de la zona para ubicar si hay nuevos casos.
En la amazonía peruana viven comunidades de indígenas nocontactados con la civilización y en los últimos años muchasorganizaciones que defienden el derecho de los nativos hanacusado a empresas, principalmente petroleras, de penetrarzonas vírgenes en busca de los ricos recursos naturales,poniendo el peligro la sobrevivencia de los nativos.
"Los pueblos indígenas aislados no tienen inmunidad antelas enfermedades infecciosas que circulan por nuestra sociedadindustrial y serán particularmente susceptibles a la gripe A.Esto podría ser devastador", dijo el profesor de Medicina en laUniversidad de Bristol, Stafford Lightman.
El director de Survival International, Stephen Corry,afirmó que las noticias de indígenas enfermos con gripe son muypreocupantes porque ellos se enfrentan a las amenazas demadereros ilegales, terratenientes, cazadores furtivos eincluso turistas demasiado entusiastas, que invaden sus tierrasy traen enfermedades contra las que no tienen inmunidad.
"En tiempos de una pandemia global, es más importante quenunca que sus derechos territoriales sean reconocidos yprotegidos antes de que sea demasiado tarde", afirmó.