Salud Bienestar

Las embarazadas serán prioridad para la vacuna de H1N1 en EEUU

ATLANTA, EEUU (Reuters) - Cerca de la mitad de la población estadounidense debería vacunarse contra la gripe H1N1, pero las mujeres embarazadas y el personal sanitario deberían ser los primeros en recibir la dosis, acordaron el miércoles asesores de salud estadounidenses.

Hasta 160 millones de dosis de vacunas estarán disponibles a mediados de octubre, cuando comience la campaña de inmunización.

El Panel Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en sus siglas en inglés) recomendó que los funcionarios de salud estatales y locales se preparen para vacunar hasta a 150 millones de personas.

Probablemente, cada persona necesitaría dos dosis de vacunas y las autoridades han señalado que no está del todo claro cuántas vacunas habrá disponibles ni cuándo las tendrán.

"El principal mensaje es que la población (prioritaria para ser vacunada) es la mitad. Y es la mitad más joven de la población, así como también trabajadores de asistencia sanitaria", comentó Kathy Neuzil, presidenta del grupo de trabajo de gripe del ACIP.

El grupo aprobó de forma casi unánime la asesoría de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El Departamento de Sanidad y Servicios Humanitarios casi siempre sigue el consejo de la comisión.

Las recomendaciones indicaban que las embarazadas, las personas que tratan con bebés y los trabajadores de salud deberían ser los primeros protegidos contra el virus -un total de cerca de 41 millones de personas- en caso de que no hubiera suficientes vacunas disponibles.

Aquellos en riesgo de sufrir serias complicaciones en caso de contagiarse de esta cepa serían los siguientes en la lista, y después los adultos jóvenes sanos de entre 19 y 24 años, precisó el comité.

Miembros del panel comentaron que los adultos jóvenes deberían ser una prioridad porque tienen más probabilidades de ser infectados y tienden a trabajar en lugares que acelerarían la propagación de la influenza.

"Entran en nuestra sociedad en trabajos al nivel de servicios, trabajos de nivel básico, así que habrá mucha transmisión a partir de estas personas", indicó en la reunión la doctora Carol Baker, del Baylor College Medicine de Texas, quien forma parte del panel.

EMBARAZADAS EN RIESGO

Las mujeres embarazadas están en riesgo especial por la nueva cepa y vacunarlas también protege a sus recién nacidos, dijo al panel el doctor Anthony Fiore, de los CDC.

Un informe del CDC publicado el miércoles mostró que este grupo es cuatro veces más propenso que otros a tener enfermedades graves o morir como consecuencia de la infección de H1N1.

Cinco empresas están desarrollando vacunas contra la cepa H1N1 de la gripe para el mercado estadounidense: la unidad MedImmune de AstraZeneca, la australiana CSL Ltd, GlaxoSmithKline Plc, Novartis AG y Sanofi-Aventis SA.

A pesar de que no está claro cuántas dosis de la vacuna estarán disponibles de forma inmediata, Estados Unidos necesitaría 600 millones para inmunizar a todos.

El panel se esfuerza por mantener un equilibrio entre conseguir suministros limitados de vacunas para las personas que la necesitan de forma más urgente y asegurarse de que haya suficiente demanda por ellas, ya que en el pasado, se han descartado dosis contra la gripe estacional al terminar la temporada porque la gente pierde interés en vacunarse.

El Gobierno de Estados Unidos recibirá inicialmente 20 millones de dosis de la vacuna contra la nueva gripe pandémica H1N1 y podría comenzar la campaña de inmunización en octubre, informó Robin Robinson, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

La cepa H1N1 está tan expandida que la Organización Mundial de la Salud ha dejado de contabilizar los casos individuales. Los expertos temen que pueda empeorar, especialmente en otoño, cuando se inicie la temporada de gripe en el hemisferio norte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky