MADRID (Reuters) - El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, pidió el martes a la titular de Sanidad que se incluya a los profesores en los grupos de riesgo para la vacuna de la gripe A por su contacto con los niños que, junto con sanitarios y embarazadas, serán de los primeros en vacunarse cuando esté lista, previsiblemente en otoño.
"En estos momentos estamos definiendo los grupos de riesgo y también podemos incorporar en esa definición (...) a los profesores, porque se podría englobar este colectivo dentro de los llamados servicios esenciales de la comunidad", dijo el martes en Madrid Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad, en una rueda de prensa tras reunirse con Gabilondo.
Sanidad explicó que la petición se elevaría a la Comisión Nacional de Salud Pública, que será la que tome una decisión siguiendo los criterios que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Jiménez volvió a descartar aplazar el inicio del curso escolar o incluso cerrar los colegios para mitigar el impacto de la epidemia de la gripe A/H1N1, que ha afectado a muchos escolares en los campamentos de verano.
"La OMS en este momento no nos ha hecho ningún recomendación particular sobre la necesidad ni retrasar el inicio del curso escolar ni mucho menos la posibilidad de cerrar centros escolares", dijo la ministra de Sanidad.
"Está es la situación hoy por hoy. Es verdad que teniendo en cuenta cómo evolucione la epidemia y el virus podría cambiarse el criterio", dijo.
"No creemos aconsejable alterar la vida cotidiana de los estudiantes", dijo, recordando que una persona se puede contagiar en el metro, en el autobús, en un cine, en un colegio o en un centro comercial.
La titular de Sanidad dijo el lunes en el Congreso de los Diputados que en otoño habrá vacunas para el 40% de la población, que se pondrán prioritariamente a los denominados grupos de riesgo.
En estos grupos están en primer lugar los trabajadores sanitarios y de servicios básicos (bomberos, policía, empleados de transporte público), después las embarazadas y los niños - probablemente todos los menores de 14 años - y finalmente las personas afectadas por patologías crónicas severas.
España ha pedido a los laboratorios 37 millones de dosis de la vacuna.
La OMS dijo la semana pasada que los fabricantes deberían tener listas las inyecciones contra la gripe H1N1 para septiembre y añadió que las pruebas clínicas para combatir la nueva cepa de la gripe "darán una mejor idea del número de dosis requeridas para que una persona tenga inmunidad".
Los principales fabricantes de vacunas incluyen a Sanofi-Aventis, Novartis, Baxter, GlaxoSmithKline y Solvay.