Salud Bienestar

Los jóvenes de EEUU tienen educación sexual, pero no en casa

WASHINGTON (Reuters) - Los adolescentes de Estados Unidos reciben educación sexual, pero la mayoría no aprende sobre métodos anticonceptivos de sus padres, mostraron el jueves nuevos datos del Gobierno de Estados Unidos.

Y las cifras de infección de enfermedades de transmisión sexual lo reflejan: El número de diagnósticos anuales de sida para jóvenes de entre 15 y 19 años casi se ha duplicado en los últimos 10 años, y la tasa de la sífilis también está subiendo.

Los números muestran que los jóvenes de Estados Unidos necesitan una educación sexual mejor, afirmaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El nuevo Gobierno del presidente Barack Obama ha descartado algunas de las políticas más polémicas de la administración de George W. Bush, incluido el énfasis en la educación basada sólo en la abstinencia.

"Los datos presentados en este informe indican que muchos jóvenes estadounidenses tienen comportamientos sexuales de riesgo y sufren consecuencias negativas en cuanto a salud reproductiva", escribieron los CDC en su informe semanal sobre muertes y enfermedades.

Para elaborar este texto, los CDC recopilaron información de varios estudios diferentes sobre cientos de miles de niños y jóvenes de entre 10 y 25 años.

Así, se descubrió que entre los jóvenes de 18 y 19 años, un 49,8 por ciento de las mujeres y sólo el 35 por ciento de los hombres habla con sus padres sobre métodos de control de embarazo, si bien más del 80 por ciento de las personas de ambos sexos dijo haber recibido educación formal antes de los 19 años sobre formas de decir no al sexo.

En cambio, eran menos - cerca del 70 por ciento de las adolescentes y el 66 por ciento de los chicos - los que habían recibido instrucciones sobre métodos anticonceptivos.

Un 30 por ciento de las adolescentes de entre 15 a 17 años dijo haber tenido relaciones sexuales y esta cifra aumentó a un 70,6 por ciento en mujeres de 18 y 19 años.

En cuando a los chicos adolescentes, el 31,6 de los jóvenes entre 15 y 17 años dijo haber tenido relaciones sexuales alguna vez, un porcentaje que se elevaba a un 64,7 por ciento entre los encuestados de 18 y 19 años.

Cerca del 10 por ciento de las mujeres de entre 18 y 24 años dijo que su primer coito había sido involuntario.

En materia de enfermedades, las infecciones del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana, que causa el sida, aumentaron entre los hombre de 15 a 19 años desde 1,3 casos por cada 100.000 en 1997 a 2,5 casos en el 2006.

También aumentó el índice de sífilis en mujeres de entre 15 y 19 años, elevándose de 1,5 casos por cada 100.000 en 2004 a 2,2 casos de cada 100.000 en 2006, después de haberse reducido entre 1997 y 2005.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky